SABADO Ť 28 Ť ABRIL Ť 2001
Ť Rompió la central sindical las pláticas con el gobierno de Bolivia
Llama la COB a paro general para este lunes
Ť Detienen policía y ejército a unos 19 cocaleros en operativos para desbloquear caminos
AFP, DPA Y REUTERS
La Paz, 27 de abril. La tensión entre el gobierno boliviano y los sindicatos aumentó hoy después de que la Central Obrera Boliviana (COB), la principal del país, rompió las ne-gociaciones con la administración del presidente, Hugo Bánzer, y convocó a un paro nacional a partir del próximo lunes, al tiempo que los cocaleros del Chapare continuaron los bloqueos de la carretera que une a Cochabamba y Santa Cruz.
Unos 19 cocaleros fueron detenidos en diferentes operativos de la policía y el ejército para desbloquear esa carretera, mientras productores de la hoja de coca de Los Yungas comenzaron a obstaculizar las vías en esa región del altiplano para protestar por la erradicación forzada de mil 700 hectáreas de la hoja, materia prima de la cocaína.
Bánzer también enfrentó una huelga de hambre por parte de 300 jubilados que de-mandan el cumplimiento de un acuerdo firmado en marzo pasado para aumentar las pensiones, y unos 20 mil deudores de la banca reiniciaron sus protestas para exigir la condonación de sus deudas.
Pese al incremento de las tensiones Bánzer descartó, por el momento, declarar el estado de sitio que limita las libertades individuales, informó el vocero oficial, Manfredo Kempff, al fin de una junta del gabinete.
Kempff afirmó que durante el encuentro "se consideró con insistencia proseguir con el diálogo. Hay varios sectores como la COB, magisterio, salud, cocaleros, hasta comités cívicos que están en actitud de en-frentamiento y malestar con el gobierno".
Para el gobierno la situación aún es controlable por lo que no es necesario la medida de excepción.
En la mañana de este viernes las fuerzas de seguridad utilizaron gases lacrimógenos para intentar desbloquear un tramo de la ruta Cochabamba-Santa Cruz a la altura de las poblaciones de Shinahota y Cristial Ma-yu, pero se enfrentaron con los cocaleros.
El saldo fue de al menos seis detenidos, varios vehículos dañados y algunos escolares afectados por los gases lacrimógenos, denunció el dirigente Luis Cutipa, quien anunció que a partir de ahora los campesinos de esa zona no realizarán bloqueos es-porádicos, sino que ocuparán definitivamente las carreteras.
El líder cocalero y diputado Evo Morales, a su vez, acusó a Bánzer de no querer detener la situación explosiva que tiene en sus manos con el fin de cumplir las órdenes de Washington en la lucha contra el narco.
En tanto, el líder de la COB, Alberto Ca-macho, anunció el rompimiento de las ne-gociaciones con el gobierno porque éste se negó a responder a una demanda de au-mento salarial.
La huelga nacional convocada por la central sindical se realizará un día antes del bloqueo de caminos en todo el país organizado por la Confederación Sindical Unica de Trabajadores Campesinos de Bolivia, dirigida por Felipe Quispe.
La Iglesia católica y la Cámara de Diputados pidieron, por separado, al mandatario solucionar la crisis por la vía del diálogo.