SABADO Ť 28 Ť ABRIL Ť 2001

Ť Batería de medidas de Cavallo contra la crisis

Menem dice que no pedirá asilo a otro país para escapar de la justicia

AFP, DPA, REUTERS Y AP

Buenos Aires, 27 de abril. El ministro argentino de Economía, Domingo Cavallo, anunció esta noche un refuerzo del programa de ajuste fiscal combinado con medidas de aliento productivo para salir de la crisis económica que afecta al país, unida a otro escollo político por la venta ilícita de armas a Croacia y Ecuador que involucra al ex presidente Carlos Menem, quien aseguró que "nunca jamás" pedirá asilo a otro país.

Cavallo puso en marcha una batería de medidas que implican aumentos de im-puestos al consumo y a las ganancias, con una proyección de recaudación de 3 mil millones de dólares, asociado a una reducción de 900 millones de dólares del gasto del Estado, a fin de alcanzar la meta de anual de 6 mil 500 millones de déficit, un 2.3 por ciento del producto interno bruto.

El programa será puesto a consideración del Fondo Monetario Internacional (FMI), y del Banco Mundial (BM), durante la estadía de Cavallo, el sábado, en Washington, y tras lo cual anunciará cómo será el canje de la agobiante deuda externa, por unos 20 mil millones de dólares, para aliviar el peso de los vencimientos.

Durante su exposición, Cavallo dijo que comenzará a ser pagado 15 por ciento de impuesto a las ganancias de capital por venta de acciones de empresas, salvo las que transen mediante la bolsa o el mercado de valores. También se generalizará el impuesto al valor agregado (IVA), a los productos que estaban exentos, como la venta de periódicos, televisión por cable, espectáculos y entretenimientos, con la excepción de la educación y los libros.

Pero como dijo que esto "no será suficiente", anunció que a partir del primero de mayo aumentará la cuota a las transacciones financieras de 0.25 a 0.40 por ciento, aunque el adicional podrá ser descargado como anticipo a cuota de los tributos de ga-nancias empresariales.

Para compensar este duro programa, anunció la reducción del IVA de la tasa general de 21 por ciento a una especial de 10.5 para los fabricantes de bienes de capital, que incluye telecomunicaciones, informática, tractores, cosechadoras agrícolas, camionetas y camiones, para abaratar las inversiones del sector en 25 por ciento.

En este marco, en Washington el FMI insistió en que es inoportuno introducir cambios en el sistema monetario en este momento, aunque señaló que puede ser razonable a mediano plazo agregar el euro al dólar como anclas del peso argentino.

El director del departamento para América Latina del FMI, Claudio Loser, señaló que la propuesta para agregar el euro a la fórmula del valor del peso (igual a un dólar) sólo entrará en vigor cuando el valor de la moneda europea se equipare al dólar.

El director gerente del FMI, Horst Koehler, precisó que Argentina debe mantener el sistema de convertibilidad y la junta monetaria, y podrá encontrar una salida de su actual crisis económica, luego de reconocer que hay algunas señales de contagio de la crisis económica argentina en Brasil, pero confió que esto será contenido.

En tanto, diputados peronistas seguidores de Menem presentaron un proyecto de dolarización de la economía en abierto de-safío al de eurodolarización de Cavallo.

Por otro lado, en el escándalo político por el pedido del fiscal federal Carlos Stornelli, de obtener declaración de Menem, involucrado en la venta ilegal de armas durante su periodo presidencial, el ex mandatario de-sestimó que pueda ir a la cárcel y aseguró que "nunca jamás" intentará pedir asilo para eludir a la justicia, al tiempo que se dijo víctima de una "persecución política"

No obstante, expresó su deseo de que la justicia se pronuncie pronto sobre el tema para "no dejar abierta una causa que no sólo daña la honorabilidad de una persona, sino que hace daño al país".

En tanto, Pedro Pou, ex presidente del BM, presentó una demanda contra Cavallo por calumnias e injurias luego de que éste lo acusó de haber ocultado información so-bre política financiera.