SABADO Ť 28 Ť ABRIL Ť 2001

Ť En las manifestaciones fueron detenidos al menos 47 puertorriqueños

Pese a las protestas la marina de EU reanudó sus prácticas de bombardeo en Vieques

Ť Algunos grupos ingresaron clandestinamente a la zona prohibida de Campo García

AFP, AP, PL Y REUTERS

 Vieques, 27 de abril. La marina de Estados Unidos reanudó hoy sus prácticas de bombardeos con aviones caza A-4 en la base naval puertorriqueña de la pequeña isla de Vieques, en medio de fuertes protestas de los habitantes y políticos locales, con saldo de al menos unos 47 detenidos.

"Están arriesgando la vida de nuestra gente con las bombas", declaró uno de los organizadores de las protestas, Robert Ra-bin, entre cuyos manifestantes algunos grupos ingresaron clandestinamente a la zona prohibida del Campo García y provocaron la suspensión momentánea de las maniobras militares en que participan aeronaves del grupo de combate del portaviones USS Enterprise.

Incluso el gobernador de Nueva York, el republicano George Pataki, expresó su re-pudio al reinicio de las maniobras bélicas y asentó que esta lucha por Vieques no es de partidos políticos sino de derechos humanos, por lo que seguirán presionando para que Washington saque de allí a la marina de Estados Unidos.

Pataki, quien calificó como "un error y desafortunada" esta política, estaba acompañado de la senadora Olga Méndez, los asambleístas estatales Carmen Arroyo, Pete Rivera, José Rivera y Adam Clayton Po-well, así como la concejal Margarita López, todos puertorriqueños.

Los primeros informes señalaban que al menos unos 10 manifestantes, entre los que figuraba el alcalde de Vieques, Dámaso Se-rrano, y un senador del territorio estadunidense no identificado, se encontrarían ocultos dentro del campo de tiro.

"El alcalde de Vieques sigue ahí, no lo han localizado", comentó Francisco López, un portavoz de la gobernadora de Puerto Rico, Sila Calderón.

La armada dijo que 14 manifestantes fueron arrestados, varios de ellos ingresaron desde la noche del jueves para tratar de impedir el reinicio de las prácticas, y se les podrían fincar cargos federales.
PUERTO_RICO_VIEQUES
Los reportes indicaron que cuatro legisladores puertorriqueños, que llegaron por mar para observar si las explosiones de las bombas inertes de 227 kilos violaban la or-denanza municipal sobre el nivel del ruido, fueron detenidos brevemente por la Guardia Costera estadunidense al acercarse a la zona restringida.

No obstante, se les permitió más tarde se-guir navegando fuera de las aguas de exclusión, en el marco de estas maniobras que se realizan por primera vez desde hace un año tras la muerte accidental en abril de 1999 de un vigilante puertorriqueño.

Entre otros legisladores que se encuentran en la zona restringida para protestar destacan las senadoras opositoras Norma Burgos y Myrta Sanes, hermana del guardia de seguridad David Sanes, el hombre que murió en el "accidente" de 1999, cuando cayeron junto a su puesto de vigilancia dos bombas de 220 kilos cada una debido a un error de los pilotos que las arrojaron.

Desde el jueves, cientos de manifestantes se congregaron ante el capitolio de San Juan para denunciar las maniobras militares, y se proponen viajar a Vieques.

Sectores del espectáculo y el deporte llamaron ayer al presidente George W. Bush a suspender las prácticas, apoyados por algunos legisladores estadunidenses.

Estas prácticas también se realizan por primera vez desde la asunción de la gobernadora de Puerto Rico, Sila Calderón, a principios de este año, quien se opone a los ejercicios y que el miércoles interpuso una demanda judicial para detenerlos.

Sin embargo, un tribunal de Washington desestimó el recurso y autorizó el reinicio de los ejercicios a partir de este viernes, ba-jo el alegato de que el gobierno puertorriqueño no pudo sustentar plenamente los daños que las maniobras provocan a la sa-lud entre los cerca de 10 mil habitantes de la isla municipio de Vieques.

La querella se basó en que los bombar-deos desde los navíos de guerra estadunidenses superan los 190 decibeles, cuyo ruido causaría daños irreparables.

Pero la jueza Gladys Kessler no lo consideró así, y decidió acoger otro recurso del Departamento de Justicia estadunidense para continuar las maniobras, que se prolongarán durante varios días.

En estos ejercicios, que son bombardeos de barco hacia la tierra, participan unos mil 300 efectivos, entre los que sobresalen los grupos de ataque del portaviones y el cuerpo de seguridad en el terreno, y se vienen realizando desde hace más de 50 años a partir de 1941 en la base naval de Vieques, de 13.3 kilómetros cuadrados en el Caribe.

En los últimos dos años los ejercicios na-vales comenzaron a provocar un creciente malestar entre los habitantes, por lo que du-rante el gobierno del demócrata Bill Clinton se alcanzó un acuerdo con el anterior gobernador puertorriqueño Pedro Roselló, hace un año, que permite la reanudación de ejercicios limitados con pertrechos no ex-plosivos hasta el 2003, y prevé la celebración de un referéndum en el año 2002 para que los residentes de Vieques decidan si aceptan o no la continuación de tales prácticas en su territorio.