SABADO Ť 28Ť ABRIL Ť 2001

Ť La situación en EU, causa

Derbez: bajó 50% el crecimiento de la maquila mexicana

JORGE A CORNEJO, DAVID CARRIZALES Y RUBEN VILLALPANDO CORRESPONSALES

El ritmo de crecimiento de la industria maquiladora mexicana de exportación se redujo este año hasta en 50 por ciento, como consecuencia de la desaceleración de la economía estadunidense, aseguró este viernes el secretario de Economía, Luis Ernesto Derbez.

Entrevistado en Mexicali, Baja California, luego de su participación en el cuarto foro Perspectivas e imagen de la industria maquiladora de exportación, Derbez indicó que mientras en el año 2000 el sector tuvo un ritmo de crecimiento de 20 por ciento, hoy es de apenas de10.

Ante empresarios maquiladores, el titular de Economía resaltó las aportaciones del sector a la economía nacional: "La industria maquiladora tiene en estos momentos, en términos de participación en la generación del empleo formal, un millón 400 mil empleos, eso quiere decir que es una de las principales fuentes de empleo en el país y los salarios que se pagan en promedio en la industria representan de 4 a 4.5 veces el salario mínimo, por lo tanto no solamente es una industria que otorga empleo, sino otorga además empleo de calidad", dijo.

Octava potencia exportadora

De acuerdo con el funcionario federal, el impacto en las exportaciones es claro, la industria se ha convertido verdaderamente en el eje de la plataforma exportadora del país y coadyuvado esencialmente a que México se haya colocado como la octava potencia exportadora del mundo.

"Las exportaciones han crecido a una taza anual de 20 por ciento y llegaron prácticamente a 80 mil millones de dólares al año pasado, del total de exportaciones de nuestro país la industria manufacturera maquila representa 48 por ciento del total", explicó.

En materia de generación de divisas, aseguró que esta es una industria que además de exportar deja un resultado neto en nuestra balanza de pagos el año pasado de casi 17 mil millones de dólares positivos. "Se convierte así con la caída en el precio del petróleo en la principal generadora de divisas en el país".

Por otro lado, el gobernador de Nuevo León, Fernando Canales Clariond, señaló que la desaceleración económica en Estados Unidos ocasionó en la entidad la pérdida de 20 mil empleos, situación que contrasta con los primeros tres años de la actual administración, cuando se generaron 200 mil plazas de trabajo.

Según información dada a conocer por el gobierno de Nuevo León, del 30 noviembre del 2000 al 30 de marzo del 2001, en la entidad se han perdido 22 mil 320 empleos, aunque en los meses de febrero y marzo hubo un ligero repunte.

En Ciudad Juárez, Chihuahua, decenas de obreros y empleados de la empresa maquiladora "Confecciones Santa Bárbara", ubicado en el municipio de Santa Bárbara, pararon labores y tomaron las instalaciones para exigir mejores condiciones de trabajo y respeto.

Los trabajadores presentaron demanda laboral ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje contra el propietario de la empresa, el estadunidense Jim Keller, a quien acusan de maltrato físico y verbal.