SABADO Ť 28Ť ABRIL Ť 2001
Ť Análisis de 49 naciones por parte del Instituto para la Administración y Desarrollo
Reprueban a México en cuanto a eficiencia, desempeño e infraestructura económicos
Ť No es posible siquiera obtener resultados para cobrar un cheque rebotado, señala el informe
HUMBERTO ORTIZ MORENO
En México no hay justicia en las reglas del juego económico y su estado de derecho está tan débil que en los tribunales no es posible obtener resultados favorables ni siquiera para cobrar un cheque rebotado. El crédito es y será en el corto plazo nulo en la economía, y el altísimo costo del capital lo hace inaccesible para la industria, según los resultados del Informe Internacional del Anuario 2001 del Mundo Competitivo, presentado anoche por el investigador Leo Zuckermann, quien advirtió que ese es el nudo gordiano de la economía mexicana y no hay señales del gobierno foxista para deshacerlo.
Así, en el universo de 49 países analizados por el Instituto para la Administración del Desarrollo (IMD, por sus siglas en inglés), con sede en Lawsane, Suiza, México reprobó en cuanto a su desempeño económico, infraestructura económica y eficiencia tanto gubernamental como empresarial, pues ocupa el último lugar tan sólo en lo relativo a otorgamiento de crédito y justicia mercantil y, en general, por su deficiente competitividad, se ubica en el sitio 36 al obtener una calificación de 43.7 por ciento, en una escala de 100, que significa "una posición muy baja y a la baja", porque cayó 13 escalones en relación con el año pasado.
Como atractivo para las manufacturas, México está en el número 34; en el 41 en cuanto a fomento a la ciencia y tecnología, y 36 en servicios y administración, de entre las principales categorías revisadas.
De acuerdo con la evaluación del IMD, expuesta por Zuckermann, investigador del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), prevalece el mismo modelo económico del anteriores sexenios, orientado hacia el mercado, pese al cambio de gobierno y de régimen político en el país, y "esto lo ve bien" ese organismo internacional.
Señala que todas las naciones desarrolladas están por encima de México en materia de competitividad, pero además existen economías de las denominadas emergentes que, como Brasil, Chile y China que lo están superando y "eso nos enchila mucho", ironizó el analista del CIDE.
Resaltó el caso chino que, siendo un país con régimen comunista, registra mayor competitividad que México.
Zuckermann expuso que el estudio destaca entre las fortalezas mexicanas el hecho de que el gobierno federal "no cobra muchos impuestos" por la vía de ingresos, el capital o indirectos. Eso quiere decir, añadió, "que para el IMD nos va bien", pero irónicamente, aclaró, esta solidez desaparecería de ser aceptada por el Congreso la reforma fiscal y la posición mexicana se desplomaría más.
Otra fortalezca que resalta para el IMD es que los trabajadores mexicanos son de los que a nivel internacional laboran muchas horas al año y tienen pocas vacaciones, pero en contrapartida son poco productivos.
En materia de comercio exterior México exporta solamente manufacturas, no servicios, y de ahí su deficitaria balanza comercial. Es un país con inflación relativamente alta y el pronóstico de 6 a 7 por ciento en este año contrasta con el 2 o 3 por ciento de sus principales socios comerciales.
El IMD hace ver que el país registra una elevada y constante evasión fiscal que merma la capacidad del Estado para obtener más recursos públicos. En él existen economías paralelas y mercados negros que merman la competitividad.