SABADO Ť 28 Ť ABRIL Ť 2001

Ť Alega piratería

Demanda Microsoft a una empresa mexicana de tv

Microsoft denunció legalmente a la empresa Grupo MELO-Sistemas de Televisión Directa al Hogar, ubicada en Tijuana, Baja California, por la presunción de que utiliza ilegalmente sus productos y ante el crecimiento de la piratería anunció que para el año entrante aplicará su tecnología denominada "Activación de Producto" y el holograma de extremo a extremo, infalsificable, para sus próximas versiones.

La compañía estadunidense advierte que "el alto índice de uso de programas de cómputo ilegales en México obstaculiza el desarrollo de la industria del software y es responsable de cuantiosas pérdidas económicas, de la imposibilidad de crear miles de empleos directos e indirectos, de no fomentar el comercio formal y de una importante evasión fiscal para el país".

Ayer, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial realizó una visita de inspección al domicilio de MELO; efectuó una auditoría a los equipos que contenían programas de cómputo propiedad de Microsoft y levantó un acta circunstanciada para que, en su momento, las autoridades resuelvan la situación jurídica de la empresa.

Microsoft exhortó al público a combatir la piratería de software mediante "la correcta administración de sus programas, obteniendo las licencias adecuadas, no duplicándolo o copiándolo de manera ilegal y evitando la compra de productos falsos de baja calidad o en lugares no autorizados".

Señaló que es esencial que todos los los derechos de propiedad intelectual estén protegidos para fomentar la innovación y el crecimiento de la economía nacional.

(Humberto Ortiz)