SABADO Ť 28 Ť ABRIL Ť 2001
Ť No resolverá el asunto de la paz si ignora demandas de pueblos indios, dice el gobernador
Pide Salazar buscar consenso para la ley indígena
Ť Solicitaremos ayuda cuando agotemos nuestros recursos, responde a oferta de enviar a la PFP
ANGELES MARISCAL CORRESPONSAL
Tuxtla Gutierrez, Chis., 27 de abril. "Una ley que no responda las demandas de los grupos indígenas, que pusieron sobre la mesa el tema, no va a resolver sustancialmente el asunto de la paz en Chiapas", aseveró el gobernador de la entidad, Pablo Salazar Mendiguchía.
Sin profundizar en el tema, dijo en torno a ley sobre derechos y cultura indígenas aprobada por la Cámara de Senadores, que "es preferible esperar y hacer el esfuerzo político necesario para que exista consenso entre todas las fuerzas políticas que la discuten".
"No hay prisa. Es muy importante que la iniciativa dé respuesta a las demandas de los grupos indígenas", aseveró el gobernador, y aclaró que si la ley no responde a las demandas de los grupos étnicos que la pusieron en la mesa de discusión, no se va a resolver el tema de la paz en esta entidad.
Cuestionado sobre el contenido de la ley ya aprobada por el Senado, Salazar Mendiguchía dijo no querer "prejuiciar o contaminar el proceso legislativo", y añadió que será hasta que ésta se publique en el Diario Oficial cuando dé su opinión al respecto.
"Es muy importante que la iniciativa dé respuesta a las demandas de los grupos indígenas, y mi opinión es que si en estos momentos hay tensión, hay una nueva crisis por el tema; no hay prisa, que se privilegien los consensos y que se abra un espacio para que esto se pueda dar".
Sobre el ofrecimiento reciente del secretario de Gobernación, Santiago Creel, de que podrían enviar miembros de la Policía Federal Preventiva para solucionar los conflictos en Chiapas, Salazar contestó: "muchas gracias, pero no, cuando el gobierno local sienta agotados sus recursos humanos, técnicos y físicos para dar respuesta a su gente, podríamos pedir ayuda; lo que sí solicitamos a Gobernación es que restablezcan la presencia de la PFP donde estaban hace unas semanas, que es la zona de los Chimalapas".
En torno a la matanza de ocho campesinos en el municipio de Venustiano Carranza, explicó que con base en las indagatorias, "este no fue un hecho fortuito, sino concertado; fue una emboscada, se contrataron sicarios". Reiteró que existen tres líneas de investigación, una que tiene que ver con el problema agrario, la segunda con el tráfico de indocumentados y la tercera con el narcotráfico.