SABADO Ť 28 Ť ABRIL Ť 2001

ISLA CANELA

Jaime Avilés

Zedillo vive, la lucha sigue

Sólo el presidente Fox tiene el remedio para evitar una crisis en Chiapas

Los senadores de PAN, PRI y PRD aprobaron la contrarreforma de 1996

En 1997, Marcos la describió como "una burla infame"; Ƒla aceptará hoy?

1. DE EXTREMA URGENCIA

Para echar abajo la contrarreforma zedillista sobre derecho y cultura indígenas -aprobada el miércoles por los senadores del PAN, del PRI y del PRD, y convalidada, como lo será muy pronto, por los diputados del PAN, del PRI y del PVEM-, la sociedad civil tiene que reaccionar como sólo ella sabe hacerlo en momentos de extrema urgencia -como el 10 de febrero de 1995, por ejemplo-, y volcarse a las calles con el único fin de exigirle al presidente Vicente Fox que vete ese esperpento engendrado por el Congreso.

Entiéndase: la llamada "reforma indígena" traiciona de nuevo el espíritu de los acuerdos de San Andrés, representa la reiteración de una "burla infame" a los pueblos indios de México, supone un engaño más para el EZLN -pero no sólo para el EZLN, sino para todas las personas que de buena fe le otorgaron su respaldo- y abre una duda mortalmente hiriente.

ƑEl admirable apoyo del presidente Fox a la marcha zapatista, la conducta intachable de la Secretaría de Gobernación al respecto, el concierto en el estadio Azteca, la insólita entrevista de Julio Scherer al subcomandante Marcos en Televisa, la cobertura de las televisoras nacionales a la comparecencia de los indígenas rebeldes en la tribuna de honor de San Lázaro, todo ello y más -debemos preguntarnos-, todo ello y más no era sino parte de una simulación fraguada para darnos, a fin de cuentas, el más amargo atole con el dedo?

De acuerdo con las facultades que le concede la Constitución, Fox puede honrar todavía el compromiso que contrajo con sus electores al declararse partidario de una solución justa y pacífica en Chiapas. En los próximos días, el Poder Legislativo le enviará el texto definitivo de la llamada "ley indígena" para que, en su carácter de titular del Ejecutivo federal, la expida mediante un decreto.

Antes de que todo vuelva a pudrirse en Chiapas -otra vez, como siempre-, Fox puede ejercer su derecho de veto y devolver la contrarreforma a las cámaras. Pero no lo hará -ya felicitó a los miembros del Senado por su "excelente trabajo"-, a menos que la sociedad se lo demande no sólo con firmeza sino, ante todo, con la elocuencia necesaria para ayudarlo a comprender a tiempo el tamaño y las consecuencias de su error.

2. HISTORIA DE UNA "BURLA INFAME"

En octubre y noviembre de 1996 -una evocación de aquellos días aparece en mi novela Nosotros estamos muertos, publicada hace un mes por Océano-, la Cocopa armó un diálogo fast track entre el "gobierno" de Zedillo y el EZLN para definir una iniciativa de ley basada en los acuerdos de San Andrés que contara con la aceptación de ambas partes. Al dar su beneplácito, los rebeldes, incluso, le mandaron decir al presidente que si ese texto era incorporado a la Constitución, ellos retirarían su solemne declaración de guerra.

Zedillo aceptó en principio, pero pidió 21 días para "reflexionar" y hacer algunas "observaciones". Agotado el plazo, los zapatistas recibieron con sorpresa primero, y después con indignación, una contrapropuesta a la iniciativa de la Cocopa. En ella, el presidente aceptaba todos los acuerdos de San Andrés, pero añadía una serie de candados jurídicos para que éstos fueran inaplicables. Antes de responder, Marcos solicitó a su turno otros 21 días para "analizar" la oferta. Y el 11 de enero de 1997, en conferencia de prensa a la que también asistieron los miembros de la Cocopa, leyó un comunicado furibundo para declarar que el texto de Zedillo entrañaba "una burla infame" para los pueblos indios, y rompió para siempre todo contacto con el régimen. Luego vinieron la matanza de Acteal y todos los horrores de la gestión de Francisco Labastida.

Cuatro años después, la historia se repite. El Presidente (ahora Fox) no sólo acepta sino que hace suya la iniciativa de la Cocopa y, más aún, la turna al Congreso. El EZLN corresponde al gesto con una actitud flexible, retirando aquello de que la ley tendría que ser aprobada "sin cambiarle una coma". Y entonces, con la mano en la cintura, los senadores del PAN y del PRI, respaldados por los del PRD, reeditan la contrarreforma de Zedillo y la presentan como un "gran paso hacia la paz". ƑNo es esta, de nueva cuenta, una "burla infame"?

3. CONTRARREFORMAS GEMELAS

Tal como en su momento lo hizo Zedillo, la ley "indígena" de Fox reconoce la autonomía de los pueblos indios pero se opone a que éstos la ejerzan en los territorios que les pertenecen (Magdalena Gómez, La Jornada, 26/04/01). ƑCómo se opone? Vea usted. Ahí donde la iniciativa de la Cocopa señala que los pueblos indios serán "sujetos de derecho público" y gozarán de autonomía y libre determinación en sus dominios, la contrarreforma de Zedillo y la ley Fox establecen que los pueblos indios serán "objeto de interés público" (como los partidos políticos), lo que es muy distinto, porque les niega derechos y obligaciones ante el Estado, pero además, oh novedad foxista, deja en manos de los gobiernos estatales la prerrogativa de definir cuáles serán, en cada caso, las normas a que deberán ajustarse las comunidades para aplicar esa extraña forma de "autonomía" tutelada.

En la iniciativa de la Cocopa se definen los ámbitos en que los pueblos indios pueden ejercer su autonomía: en lo económico, en lo político, en lo social y en lo jurídico. Asimismo, se distinguen los "niveles" en que podrán hacerlo, que van desde la comunidad y el municipio hasta la región. Pero tanto la contrarreforma de Zedillo como la ley Fox eliminan este párrafo y, con ello, "los mecanismos para hacer posible y eficaz la autonomía quedan anulados" (Adelfo Regino, La Jornada, 27/04/01).

"Las comunidades indígenas, como entidades de derecho público, y los municipios que reconozcan su pertenencia a un pueblo indígena, tendrán la facultad de asociarse libremente a fin de coordinar sus acciones", dice la iniciativa de la Cocopa. En la contrarreforma de Zedillo y en la ley Fox este párrafo no existe. A cambio, los senadores del PRI, del PAN y del PRD agregaron una vaga "disposición" para que, en el ámbito municipal, las comunidades, sin personalidad jurídica, esto es, sin derechos ni obligaciones propios, "puedan asociarse para coordinar sus acciones" (siempre y cuando, cabría añadir, los gobiernos estatales se lo permitan).

ƑNo es, pues, una burla infame?

4. ƑCOMPLICIDAD O ESTULTICIA?

Incluso en estos tiempos, no dejan de causar asombro el cinismo y la irresponsabilidad que una vez más han mostrado los senadores del PAN y del PRI al aprobar, sacado de los archivos más tenebrosos de Los Pinos, un proyecto de ley que fue concebido por un gobernante tan desprestigiado como Zedillo. Lo que no se explica es la conducta de los senadores del PRD. ƑPor qué no denunciaron a tiempo el engaño que sus colegas estaban perpetrando? ƑPor qué respetaron un indigno pacto de secrecía para encubrir una maniobra política que ningún efecto benéfico obrará en Chiapas? ƑLos compraron? ƑLes metieron el dedo en la boca? ƑO tenían "la cabeza en otra parte", absortos en las grillas del sexto Congreso Nacional de su partido, cuyas conclusiones no le importan ya a nadie?

Jesús Ortega y Demetrio Sodi, como jefes de la bancada perredista, tenían la obligación moral -ya no digamos política- de llamar oportunamente a conferencia de prensa y descubrir el catastrófico acuerdo que sus colegas estaban tramando para favorecer a los más ricos entre los ricos, a espaldas de los pueblos indios y del conjunto de la nación. ƑPor qué no lo hicieron? ƑPor qué guardaron tan sospechoso silencio? En un discurso lamentable, Sodi explicó que adoptaron esa postura "para no quedarse fuera" de la solución del conflicto. ƑJamás les pasó por la frente que esa "solución" no va sino a em-peorar las cosas?

5. IDENTICAS RAZONES

Dos eran las razones de fondo que, en 1996, aconsejaron a Zedillo a desvirtuar la iniciativa de ley de la Cocopa: dejar a los pueblos indios sin instrumentos jurídicos para defenderse de los megaproyectos del sureste, y evitar que los zapatistas salieran a hacer política en todo el país. Hoy, con el Plan Puebla-Panamá en ciernes y con el vacío político que han abierto la crisis interna del PRD y el desplome de su figura más atractiva -el compadecible jefe del Gobierno del Distrito Federal, el ayatola Andrés Manuel López Obrador-, Marcos y los cuadros del EZLN estaban listos para iniciar una nueva etapa de lucha legal a rostro descubierto.

Las razones que en enero de 1997 cancelaron por muchos años la posibilidad de saldar como país la deuda histórica que tenemos con los pueblos indios hoy recobran su plena e indigna vigencia: que nada obstaculice los proyectos de los industriales de Monterrey, tan interesados en construir un club de golf entre las cascadas del Aguascalientes de Roberto Barrios (donde los zapatistas serían sus caddies y jardineros), y que, muerto como está el PRD, muerto y podrido, la izquierda permanezca desarticulada y al garete, y que nadie la reorganice a partir de una nueva propuesta de lucha.

Los señores del gobierno del "cambio" tardaron exactamente cinco meses en llegar a una conclusión devastadora: todo estaba mejor como antes, con el EZLN encerrado en las montañas y la izquierda legal haciendo como que hacía. Ante esta perspectiva, los zapatistas deben estar sopesando con todo cuidado su respuesta. Porque no hay sino una de dos: o ponen el grito en el cielo, rompen todo contacto, vuelven al silencio y siguen resistiendo, o se tragan este sapo, dan por buena la contrarreforma de Zedillo y Fox y continúan con su agenda para incorporarse a la vida pública.

6. ƑDONDE QUEDO LA VEHEMENCIA?

Mientras el EZLN decide cuál será su próximo movimiento sobre el tablero, el presidente Fox parece haber olvidado que la contrarreforma zedillista que desde el jueves aplaude no es la misma que envió al Congreso en un supuesto afán pacificador. ƑPor qué elogia entonces una ley que no es la suya? ƑPor qué no reacciona con la misma vehemencia que está mostrando al defender contra viento y marea el reformón? ƑMontará, a partir de ahora, una estruendosa campaña de medios contra los zapatistas... como Zedillo? ƑEstá dispuesto a pagar, desde ya, el triste precio de conducir al país hacia la fase superior del salinismo?

Dentro de unos días, la editorial Anne-Marie Metailié, en Francia, y la Asociación Ya Basta, en Italia, pondrán en circulación sendos libros con bellas fotografías en los que el público europeo reconocerá todas las virtudes políticas y poéticas de la marcha zapatista, así como la vocación democrática de un gobierno que se dijo resuelto a forjar la paz aceptando todos los riesgos. ƑEs que al mundo entero acaban de vernos la cara de ingenuos?

[email protected]