LUNES Ť 23 Ť ABRIL Ť 2001

Ť Recorren el sur de la ciudad para recabar firmas contra la ''reforma antirreformista''

Rosario Robles y Jesusa Rodríguez, contra el IVA

Ť La Serpiente Enchilada advirtió: no dejaremos que sean gravados libros ni colegiaturas

Ť Que mejor pague el capital especulativo, arengan las integrantes de la Red de Mujeres

CESAR GÜEMES

robles-iva-1a Del Eje 10 y Aztecas al mercado de chácharas del Ajusco, y de ahí a Coyoacán. La Red de Mujeres, encabezada por Jesusa Rodríguez y Rosario Robles, apoyada por el escritor Paco Ignacio Taibo II, recorrió esa parte del sur de la ciudad este domingo en busca de crear conciencia en contra del IVA a libros, medicamentos y alimentos que se propone en la reforma fiscal.

Jesusa Rodríguez, en su papel de la Serpiente Enchilada, arengó a los transeúntes y viandantes del mercado: "Unanse y trabajen para ustedes mismos, que Fox nos cumpla lo que prometió de no subir los impuestos. Solicitamos firmas para esta causa que es la de todos nosotros. Cada firma va a contar para que Vicente Fox cumpla con lo prometido. No se pierdan la oportunidad de ser ustedes los que gobiernen su propio país".

La ex jefa de gobierno del DF, Rosario Robles, se dio todo el tiempo necesario para organizar a la comitiva, conformada por mujeres voluntarias pertenecientes a la red; se dio tiempo para volantear en el mercado sobre ruedas donde el convoy hizo una parada estratégica, y se dio tiempo para hablar con la ciudadanía que se dispuso a escucharla al llegar al centro de Coyoacán.

El espíritu de la colmena, como la llamó Jesusa, fue directamente al centro de la diana: "Un aumento del 15 por ciento a alimentos, medicamentos, libros, colegiaturas y transporte afectaría la economía familiar. Por supuesto que hay alternativas, hay otras maneras de obtener más recursos para que el gobierno pueda poner en marcha sus políticas públicas. Lo que no se vale es que se hayan prometido bienestar y cambio, y la primera medida de corte económico sea una que va a afectar a millones de mexicanos, a los más pobres, los sectores populares y las clases medias de este país. Que mejor pague el capital especulativo que está en la Bolsa y se lleva millones de dólares de nuestro país sin dejarle un peso".

Luego de una pausa, se preguntó Rosario Robles: "ƑPor qué no pagan los banqueros que están en el Fobaproa? ƑPor qué siempre tenemos que ser los mismos los que tenemos que pagar y financiar todas estas políticas? Los estamos llamando, les pedimos que pongan una firma que será enviada a los diputados federales, a los senadores, exigiéndoles que voten en favor del pueblo, contra la propuesta de reforma fiscal que nos ha hecho el presidente Fox. Aquí en Coyoacán sabemos que hay una gran conciencia, que la gente sabe defender sus derechos y por eso estamos hoy aquí visitando esta importante plaza, solicitándoles su firma y solidaridad".

Así fue. Con un efecto multiplicado por el número de paseantes en el centro de Coyoacán, las firmas fueron cayendo una a una a lo largo de las primeras horas de la tarde. Robles no cejaba desde la tribuna móvil: "Vamos todos a detener esta medida. Ya logramos un primer triunfo, que no se apruebe en este periodo ordinario de sesiones, que se vaya a una mayor discusión la propuesta de reforma fiscal, pero tenemos que lograr que no sea incluido el IVA a alimentos, medicinas y libros. Eso significa ponerle un impuesto al hambre, a la enfermedad, significa ponerle un impuesto a la educación, quiere decir que en un país de 70 millones de pobres cada vez vamos a ser más pobres y ese no es el cambio que se nos prometió. Vamos exigiendo que se cumplan las promesas de campaña, que los legisladores actúen con conciencia, volteando a ver a la gente a la que representan, no al partido político, ni al Presidente de la República, sino a quienes los llevaron con su voto a ocupar esos cargos de elección popular".

Antes de cederle el micrófono a Jesusa Rodríguez, Robles se dirigió específicamente a quienes conforman su género a fin de invitarlas a colaborar: "A todas las mujeres que quieran participar en esta red que estamos construyendo a lo largo y ancho del país, adelante. Las llamamos a sumarse en contra de todas estas políticas que también nos atacan a las mujeres. Estas posiciones conservadoras que señalan que las mujeres debemos permanecer en nuestras casas, no trabajar porque nos 'masculinizamos', rodriguez-iva1 son inaceptables. No podemos aceptarlas, ni hemos extendido un cheque en blanco para que se nos engañe y se vuelva a afectar la economía popular. Vamos todos contra el IVA".

No nada más miren

En el mismo transporte, la plataforma descubierta de un tráiler, seguido por una veintena de autos, iba Jesusa Rodríguez, caracterizada como la Serpiente Enchilada, especie de chuperheroa vengadora, tal como ella definió, para decir, ya en Coyoacán: "Aquí está con ustedes la Serpiente Enchilada para defender al pueblo de México. No permitiremos que pasen estas reformas antirreformistas, retardatarias y reaccionarias. No dejaremos jamás que sean gravados los alimentos y medicamentos, tampoco los libros ni las colegiaturas. Unanse, no nada más se nos queden mirando, necesitamos la firma de cada uno de ustedes. Necesitamos unirnos a esta causa de orden mundial: en todos lados se dan manifestaciones de repudio a las políticas neoliberales. Hoy en Quebec están sitiados los 34 presidentes que llegaron a la Cumbre de las Américas, no pueden salir de su hotel porque hay miles de personas impidiéndoles el paso a todos estos servidores del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional. Se los digo yo como chuperheroa vengadora: el IVA a los alimentos y las medicinas no lo vamos a permitir. Sobre todo, porque seguramente los libros y las colegiaturas no fueron más que una pantalla". Aún así, continuó la actriz, "no lo vamos a permitir. Como diría Paquita la del Barrio: tres veces te engañé, la primera en la campaña, la segunda en el gobierno y la tercera en el poder. No lo permitiremos".

Uno de los escritores que más activamente ha participado en la campaña, Paco Ignacio Taibo II, tomó la palabra casi al cierre del acto para señalar: "Quiero vivir en una ciudad que regale libros, no en una en la que se le cobre impuesto a la lectura; quiero vivir en una ciudad donde se promueva la lectura y no se la castigue con impuestos. Tenemos un gabinete formado por ministros perseguidores de libros, analfabetas funcionales que corren al despacho de Vasconcelos. Hoy se ha entronizado como nunca el pensamiento reaccionario, conservador y chafa. Sólo desde abajo, desde el profundo fondo de esta sociedad inteligente que lleva 200 años de lucha contra el oscurantismo vamos a poder parar una medida como ésa. Digamos todos: no al IVA a los libros, no al IVA a las medicinas, no al IVA a los alimentos".

El creador de Belascorán Shane, ofreció opciones: "Si quieren crear una política impositiva para aumentar los recursos de la nación -que no los del gobierno-, que castiguen a los funcionarios que robaron a lo largo del salinato y en los sexenios pasados, que se recuperen las fortunas multimillonarias que hoy están depositadas en bancos extranjeros, que se ponga impuesto a la banca y al capital especulativo de la Bolsa, a las transnacionales agroalimentarias, a los artículos de lujo". Y remató: "ƑEn qué cabeza tan chiquita, tan mediocre y tan pendeja cabe la idea de poner un impuesto a los alimentos, libros y medicinas?"

La Red de Mujeres, abierta a la iniciativa de las personas interesadas hizo circular una invitación en la cual se consignan sus teléfonos y su página en internet. En el documento se lee: 5280 4750 y 5512 4480, así como www.reddemujeres.com.mx. Dice además el volante: "Porque si ya ni nos alcanza el dinero, šcon el IVA menos! Aumentarán nuestras preocupaciones y angustias, aumentarán más los precios, no generará más empleos ni mayores ingresos. Por lo tanto: no es cierto que nos lo devuelvan completo y copeteado. Y por supuesto: tenemos alternativas".

La respuesta social es una de ellas, como quedó claro este domingo en el sur de la ciudad.