SABADO Ť 21 Ť ABRIL Ť 2001
Ť Mujeres, las más afectadas en la región, revelan cifras de Onusida
Más de 8 por ciento de los africanos adultos se encuentra contagiado con el virus del sida
AFP
Ginebra, 20 de abril. A finales del año 2000, 25.3 millones de habitantes del Africa subsahariana vivían con el virus del sida -70 por ciento de los casos mundiales-, de un total de 36.1 millones de personas afectadas en todo el mundo, según las cifras más recientes de la agencia Onusida.
Las mujeres de esta región representan más de la mitad de los adultos seropositivos o enfermos.
El Africa subsahariana sólo cuenta con alrededor de la décima parte de la población mundial, pero sigue siendo la zona más afectada con 72 por ciento de los nuevos casos detectados en 2000, y con 80 por ciento de las muertes registradas.
Más de 8 por ciento de los africanos adultos está contagiado por la enfermedad.
"Por primera vez, el número de nuevos contagiados en el Africa subsahariana parece estabilizarse", indicaba, sin embargo, el pasado mes de noviembre el boletín de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El número de nuevos casos en 2000 en esa zona se estima en 3.8 millones (de los 5.3 millones en el mundo), frente a 4 millones en 1999.
Más de 12 millones de niños africanos perdieron a uno o a sus dos progenitores a causa del sida.
El porcentaje de adultos seropositivos o enfermos de sida es particularmente elevado en Africa austral: Botswana bate el récord absoluto mundial, con más de un tercio (35.8 por ciento) de adultos afectados.
Veinticinco por ciento de los adultos de Zimbabwe y Swazilandia, 23 por ciento de los de Lesotho, alrededor de 20 por ciento de los sudafricanos, namibios y zambios están afectados.
Ocho países, que figuran entre los más poblados del continente, sobrepasan el millón de adultos y de niños afectados por el mal. Sudáfrica aparece a la cabeza con 4.7 millones de infectados a finales del 2000.
Según cifras de Onusida de finales de 1999, Etiopía aparece en segundo lugar con 3 millones de casos, después Nigeria con 2.7, Kenya con 2.1, Zimbabwe con 1.5, Tanzania con 1.3, Mozambique con 1.2 y República Democrática del Congo con 1.1 millones.
Cabe destacar el elevado número de casos en Etiopía, donde 10.6% de la población adulta está afectada por el sida, en una región del Sahel y del cuerno de Africa donde el nivel de contagio es más bajo: 0.5 por ciento de adultos contagiados en Mauritania, 1.77 por ciento en Senegal, 2.03 por ciento en Mali, 1.3 por ciento en Níger y 2.8 por ciento en Eritrea.
Es muy difícil realizar una evaluación de la situación en países envueltos en conflictos, como Somalia, Angola y República Democrática del Congo.
Uganda fue citado por la OMS como uno de los raros "éxitos" africanos, gracias a su política de sanidad y a inteligentes campañas de prevención. Desde 1993 el nivel de infección entre las mujeres embarazadas disminuyó a la mitad en ciertas regiones.