SABADO Ť 21 Ť ABRIL Ť 2001

Ť La titular de Salud dio cifras pero evadió respuestas

Tasa de mortalidad materno-infantil en el DF, mayor a la nacional

LAURA GOMEZ Y GABRIELA ROMERO

El DF mantiene una tasa de mortalidad infantil y materna superior a la media nacional, por malas condiciones de vida, reconoció la secretaria de Salud, Asa Cristina Laurell, al señalar que las cuatro principales causas de muerte en la ciudad son las enfermedades del corazón, diabetes, tumores malignos y enfermedades cerebrovasculares.

Sin embargo, destacó que la tasa de muertes por accidentes de tránsito, está por debajo de la media nacional, con 25.1 casos por cada cien mil habitantes, contra 34.3, y una incidencia de participación de hombres de 10.3 contra 14.3.

Dijo que existe una relación directa entre la frecuencia de enfermedades y las condiciones socioeconómicas: "los pobres padecen las enfermedades de la pobreza, pero también las de la modernidad, como infarto, accidentes, cáncer o diabetes".

En su comparecencia ante miembros de la Comisión de Salud de la ALDF, la funcionaria precisó que la tasa de mortalidad infantil es de 18.4 por cada mil nacidos vivos, mientras a nivel nacional es de 15.8, por partos mal atendidos, malformaciones congénitas, pulmonía y otras infecciones de las vías respiratorias.

Mientras, la mortalidad materna es de 6.58 por cada 10 mil, cuando en el país es de 5.30, principalmente por causas obstétricas como la falta de atención durante el embarazo, complicaciones del puerperio, hemorragias y aborto.

Adelantó que en mayo se iniciará un plan piloto de atención a urgencias prehospitalario y hospitalario, con el apoyo de IMSS, ISSSTE y la Secretaría de Salud del estado de México.

Los cuestionamientos de los diputados de PRI, PT y PVEM no inmutaron a la funcionaria, quien sólo se enfocó a hablar sobre los beneficios del programa de apoyo alimentario y de medicinas para adultos mayores, que culminará en junio en beneficio de 200 mil personas; dejó de lado cuestiones como el desabasto de insumos o el gasto de 300 millones de pesos anuales en "enlaces" entre las unidades territoriales y el propio gobierno.

El diputado del PRI Arturo Barajas le recriminó la falta de voluntad para solucionar las demandas de los trabajadores, que desde el 3 de abril se mantienen en plantón en la SSDF, con un "diálogo de sordos, cuando dicen emerger de una gestión democrática y plural"; le advirtió que con su invitación a los diputados para que visiten los hospitales, la pueden "correr", como sucedió con el director de Reclusorios, hace unos días.

Sin embargo, las críticas continuaron, por parte del priísta Edgar López Nájera, quien señaló que el otorgamiento de 600 pesos mensuales a los adultos mayores indirectamente ha provocado un monopolio en las tiendas de autoservicio; mientras, su compañera Irina del Castillo y Jacqueline Argüelles, del PVEM, le pe-dían contestar sus preguntas sobre niños con sida y el abastecimiento de medicamentos para este sector.

Los aplausos de algunos de sus colaboradores trataron de acallar los cuestionamientos de los diputados, que se prolongaron por más de dos horas, sin que sus preguntas tuvieran una respuesta convincente, dado que "no estaban contempladas en el formato que se le envió en días pasados".

Pese a comprometerse a dar una conferencia de prensa, la funcionaria abandonó corriendo el auditorio Benito Juárez, por una puerta trasera, para evitar a los cerca de 50 trabajadores de la sección 13 que demandan la reinstalación de compañeros; pago de jornadas extras y respeto a su contrato colectivo, quienes se manifestaban a las afueras de las oficinas del Zócalo con cartulinas donde se pedía cumplimiento a sus demandas.