SABADO Ť 21 Ť ABRIL Ť 2001
Ť Participó el PRD
Ciudadanos hacen "juicio político" contra el IVA
GABRIELA ROMERO Y LAURA GOMEZ
Diputados locales del PRD y el Movimiento Urbano Popular realizaron ayer en el Zócalo capitalino un juicio político al impuesto al valor agregado, cuya sentencia fue: "Hambre y enfermedad con el IVA nos dará".
Durante dos horas, representantes de las organizaciones sociales y legisladores mencionaron cada uno de los efectos negativos que traerá a la economía de millones de capitalinos la aprobación de la reforma fiscal propuesta por el presidente Vicente Fox.
Las sillas de los acusados eran ocupadas por muñecos con la cara de Fox Quesada, del senador panista Diego Fernández de Cevallos y un hombre obeso que en su pecho llevaba un pequeño letrero: "Los banqueros sí apoyamos el IVA".
La diputada perredista Clara Brugada señaló que realizan una campaña continua de información sobre las repercusiones que traería en los bolsillos de los capitalinos la aplicación del 15 por ciento de IVA a medicamentos y alimentos. "Estamos recolectando firmas de repudio a esta propuesta, la meta es llegar a un millón".
Edgar Torres Baltazar, diputado del PRD, explicó que por tal motivo se instalaron mesas receptoras de firmas en todo el Distrito Federal y que la campaña de información se mantendrá hasta lograr que se dé marcha atrás a esa idea. "Hasta ahora no hay señales claras del gobierno federal de modificar su propuesta".
Durante el juicio se concluyó que "Fox miente, porque no va a pagar más quien más tiene, sino que seguirán siendo los pobres los que mantengan los privilegios de los ricos". Remarcaron que en lugar de cobrar el IVA en alimentos, medicinas, libros y colegiaturas, bien se podría combatir la evasión fiscal, eliminar privilegios y cobrar impuestos a las ganancias de la Bolsa de Valores.
Afectaría al sistema integral de salud
A unos pasos de ahí, en el edificio de la Asamblea Legislativa, la titular de la Secretaría de Salud del DF, Asa Cristina Laurell, informaba a los diputados locales que la eventual aprobación del IVA en medicamentos le significaría al gobierno capitalino pagar a la Secretaría de Hacienda 70 millones de pesos para mantener el abasto gratuito a los adultos mayores y a la población no asegurada.
Advirtió que la intención de desaparecer las transferencias del capítulo mil del convenio de descentralización, donde Hacienda se compromete a proporcionar los recursos especiales para pagar los aumentos salariales y compromisos con terceros, que no ocurre con regularidad, resulta desfavorable para la construcción de un sistema integral de salud.
La funcionaria explicó que actualmente una tercera parte de los servicios que se prestan son a habitantes del estado de México o Hidalgo, pero el hecho de que 88 por ciento de las transferencias federales se dediquen a cubrir el capitulo mil ha provocado que sean escasos los recursos destinados a la compra de insumos, mantenimiento e inversión, por lo cual se deben utilizar recursos del presupuesto de salud del gobierno capitalino.
Hoy, diputados y dirigentes del PRD-DF repartirán volantes entre automovilistas en el Eje Central, frente a Bellas Artes.