SABADO Ť 21 Ť ABRIL Ť 2001
Ť En los próximos días otros 7 podrían salir, prevé el colectivo Heberto Castillo
Obtienen libertad anticipada 11 de los internos de Santa Martha Acatitla en huelga de hambre
Ť Continúan en ayuno 19 reos; en el Reclusorio Norte una mujer mantiene su protesta
ANGEL BOLAÑOS SANCHEZ
Después de permanecer 24 días en huelga de hambre, 11 internos de la Penitenciaría de Santa Martha Acatitla obtuvieron ayer el beneficio de libertad anticipada y en los próximos días siete presos más podrían ser excarcelados, informó el Colectivo de Presas, Presos y Familiares del Distrito Federal Heberto Castillo Martínez.
Son ahora 19 los internos que continúan en protesta para demandar la aplicación de la Ley de Ejecución de Sentencias, mientras que en el Reclusorio Femenil Norte, la interna Gabriela Paulín Cuéllar inició una huelga de hambre desde el pasado lunes.
Los huelguistas de Santa Martha responsabilizaron a las autoridades de la Dirección General de Prevención y Readaptación Social de su suerte, luego de que el 23 de abril se impidió ingresar al penal a una comisión de la Asamblea Legislativa del DF, pues con ello retrasaron la decisión que deberán tomar los legisladores para apoyar o no al colectivo en la realización de un foro intercarcelario sobre el sistema penitenciario, que es otra de las demandas de los internos.
Un caso que ilustra la situación de los presos que reclaman los beneficios de preliberación es el de Jesús Ernesto Fuentes Reyes: "A mi compañero de causa y a mí nos otorgó el perdón la parte acusadora, pero el señor juez nos dijo que el delito de robo se persigue de oficio. Yo no tuve la oportunidad de defenderme y lo único que declaré ante el juez es que no recordaba nada porque iba drogado, dormido, y sólo me percaté de lo que nos acusaban cuando los agentes judiciales nos comenzaron a golpear".
En 1993 fue detenido y procesado en el juzgado 17 penal por robo, el juez lo sentenció a cuatro años y seis meses de cárcel y le concedió el sustitutivo de tratamiento en semilibertad después de cumplir parte de su sentencia.
Pero fue detenido nuevamente en 1995 por robo y sentenciado a ocho años y cuatro meses de cárcel y al dejar de acudir a firmar en el juzgado 17 penal el juez le giró orden de reaprehensión, sin embargo al conocer que se encontraba preso revocó la orden y resolvió no revocar el sustitutivo de la pena de prisión por semilibertad que le había concedido.
"Llevo más de 75 por ciento de mi sentencia, más 2 mil 15 días laborados. Además he asistido a terapias, deportes, escuela, actividades culturales , religiosas y he sido valorado en dos ocasiones con resultados favorables".
Advierte que las autoridades del penal se resisten a otorgarle los beneficios argumentando que necesitan un oficio suscrito por el propio juez del proceso anterior donde informe que no se ha revocado el sustitutivo que le concedió.