SABADO Ť 21 Ť ABRIL Ť 2001
Ť Es una provocación para impedir la aprobación de la ley indígena: perredistas

PRD y PRI piden investigar a fondo la matanza en Chiapas para deslindar responsabilidades

Ť Es necesario que se revise el retiro del ejército de lugares estratégicos: priístas

Dirigentes del PRD y del PRI lamentaron la matanza ocurrida en Chiapas, en la que murieron ocho comuneros, y pidieron una investigación a fondo para deslindar responsabilidades. El perredismo catalogó los sucesos como una provocación que busca impedir la aprobación de la iniciativa de ley indígena, mientras el priísmo identificó en el retiro del Ejercito Mexicano y la falta de solución a los problemas agrarios las causas de la agresión.

embosc4Luego de condenar los hechos, la dirigente nacional del PRD Amalia García resaltó que fue un hecho muy grave por lo que se debe investigar quiénes fueron los autores intelectuales y materiales y se les sancione. En estos momentos lo importante es generar un clima que garantice la aprobación de la ley Cocopa, dijo.

Martí Batres, coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, y el senador Daniel López Nelio, coincidieron en que el asesinato "huele a una gran provocación", pero también es una señal a los legisladores para aprobar cuanto antes la ley indígena.

Batres agregó que hoy. más que nunca, el Congreso debe actuar urgentemente para detener cualquier tentación de que el Ejército, o la Policía Federal Preventiva, se reinstale en Chiapas con la excusa de la violencia.

Hizo un llamado a los sectores políticos "a no caer en la provocación, a pugnar porque los frentes militares no vuelvan a abrirse en Chiapas, a preocuparse porque la iniciativa de la Cocopa sea aprobada en este mismo periodo de sesiones y procurar que se respete la esencia de su contenido".

López Nelio dijo a quienes promovieron la masacre que no se van a detener los trabajos legislativos sobre la iniciativa indígena y que "estamos a punto de llevar al pleno el dictamen de la ley, eso es muy importante".

El senador informó que en la sesión del próximo martes, el Senado debe condenar en la tribuna la matanza, castigar a los responsables y llamar al clima de tranquilidad en el estado.

Mientras, la presidenta del PRI Dulce María Sauri Riancho lamentó los hechos y confió en que pronto se reanude el diálogo que ponga punto final al conflicto armado para que no vuelvan a ocurrir estos "hechos de sangre".

Planteó que más allá del origen partidista de los comuneros asesinados, "está la pérdida de vidas" que reflejan cada vez más que el tejido social chiapaneco "está desgarrado".

Hizo un llamado al gobernador Pablo Salazar Mendiguchía a distender su relación con el poder legislativo y el judicial. "Ojalá que reconsidere y que por encima de sus intereses anteponga el de la paz en Chiapas", dijo.

Irresponsabilidad criminal: Jackson.

A su vez, el coordinador del grupo parlamentario del PRI en el Senado Enrique Jackson condenó "la irresponsabilidad criminal" del gobierno federal y las autoridades de Chiapas por no haber atendido a tiempo y resuelto, tal como los obliga la ley, las invasiones de tierras que han propiciado nuevos hechos violentos y planteó la necesidad de que se "revise" con gran detenimiento el retiro del ejército de lugares estratégicos.

Jackson Ramírez apuntó que si bien es cierto que el Presidente de la República es el comandante de las Fuerzas Armadas de México y es quien decide dónde se ubican las tropas, debe repensar si la emboscada que costó la vida a ocho personas en Venustiano Carranza "tiene que ver con la salida de los militares de la zona de conflicto. No me atrevo a hacer juicios, pero lo que si queda claro es que hay una sensación de indefensión en una buena parte de la sociedad chiapaneca por el retiro de tropas".

Cuestionado sobre la responsabilidad que también pueden tener los grupos paramilitares que operan en la zona de conflicto y que son considerados de filiación priísta, el coordinador de los senadores del tricolor respondió: "yo no me quiero meter más en esto y sólo contestaría que no se olvide que los muertos que hubo ayer en Chiapas, todos se asumían como priístas".

"Parece una ironía que mientras por un lado estamos a horas, yo diría, de contar con una ley que ha sido tan esperado y que además es tan merecida para los indígenas se pudiera provocar una matanza como la que sucedió en Chiapas".

Demandó consignar a los responsables y sobre todo ubicar muy bien qué intereses se mueven para enrarecer y alterar el clima de concordia que debe prevalecer en Chiapas.

Ejército donde la violencia está latente: Madrid Tovilla

La senadora Arely Madrid Tovilla se pronunció por que se analice con cuidado los lugares que claves, "aquéllos donde se requiera la presencia del ejército", porque todavía hay lugares donde está latente la violencia, sobre todo en los lugares donde hay conflictos agrarios no resueltos que datan de años.

Insistió que los habitantes de las zonas donde se está retirando el ejército están temerosos porque dicen " nosotros no colaboramos con los zapatistas, ahora van a venir probablemente represalias".

La senadora subrayó que en reuniones de Cocopa, yo le hice saber al secretario de Gobernación, Santiago Creel, "lo grave que resulta no ser equilibrados en estos asuntos". (ANDREA BECERRIL, VICTOR BALLINAS, ENRIQUE MENDEZ Y GEORGINA SALDIERNA) 



Ť Averiguación previa

Hay un desaparecido

Según la averiguación previa abierta por la Procuraduría de Justicia de Chiapas respecto a la emboscada en la que el jueves perdieron la vida ocho comuneros en el municipio de Venustiano Carranza, los hechos habrían ocurrido después de las 13:30 horas, al haber concluido su jornada de trabajo.

El documento establece que a las 5:00 horas, a bordo de una camioneta, 12 personas provistas de hachas y machetes, entre ellos tres menores de edad, salieron de la colonia El Paraíso para dirigirse a trabajar al predio La Isla, propiedad de la Comisión Federal de Electricidad.

Debido a que este lugar se encuentra a 15 kilómetros del lugar de partida --y dentro del predio "que le corresponde a la Alianza San Bartolomé"-- llegaron al lugar una hora después. Descendieron del transporte y caminaron por una zona montañosa a cumplir su jornada.

Transcurridas siete horas, los mencionados emprendieron el regreso sobre la pendiente montañosa. Iban separados por diez metros, cuando de pronto "les empezaron a disparar con armas de fuego".

Como resultado de este ataque fallecieron José Antonio Hernández; Manuel de Jesús Mendoza, Francisco Vázquez, Manuel Morales, estudiante del Cebeta; Lucas Heredia, Santiago Mendoza, Juan Pérez y José Morales.

Dos de los testigos que escaparon narraron que los disparos provenían de la parte alta de la montaña y citaron que otro de sus compañeros logró escapar de la emboscada, pero al momento de dar su versión de los hechos ignoraban su paradero.

Según uno de los menores que logró eludir el asaltó armado, en lo alto de la montaña tres personas vestidas de negro "comenzaron a disparar a sus acompañantes". A raíz de ello, se escondió en el monte, desde donde vio que uno de los sujetos caminó hacia donde él se encontraba oculto "y venía verificando si las personas se encontraban muertas". En ese momento logró ver cuando dicho sujeto encapuchado le disparó a su padre, Santiago Mendoza, quien se encontraba escondido detrás de una piedra.

El tercer sujeto usaba pañuelo para cubrirse el rostro y éste al ver al menor de 10 años, le hizo una seña con la mano para que se retirara. A decir de los testigos los agresores usaban armas largas de color negro, al mostrársele armas similares, el niño reconoció al AK-47 o cuerno de chivo. (CAROLINA GOMEZ MENA)