SABADO Ť 21 Ť ABRIL Ť 2001
Ť Califica Fidel Castro de "vergüenza" la represión brutal en Quebec contra alternativos
Llega hoy a Cuba el primer barco de EU con donativos y carga en 40 años
Ť La nave salió el jueves de Jacksonville, Florida; ninguna exportación de la isla será embarcada
Ť Pese a la apertura, La Habana no fue invitada a la Tercera Cumbre de las América en Canadá
DPA, AP, AFP Y REUTERS
Miami, 20 de abril.Un barco carguero de Estados Unidos prevé llegar este sábado desde Florida a Cuba con donaciones humanitarias y carga comercial autorizada, lo que representa el primer servicio marítimo de este tipo entre los dos países en 40 años.
Pero a pesar de esta medida hu-manitaria del gobierno de Estados Unidos, Cuba no fue invitada a la Tercera Cumbre de las Américas que se efectúa en Quebec, y cuyos países miembros exigen a La Ha-bana que permita la celebración de elecciones democráticas.
El gobierno cubano no ha reaccionado a la salida hacia la isla del barco estadunidense, pero ya en octubre pasado aseguró que "no comprará ni una aspirina ni un grano de arroz" de Estados Unidos cuando el Congreso aprobó una iniciativa que permitía la venta de medicinas y alimentos a Cuba.
El entonces presidente Bill Clinton anunció una ley que atenúa el embargo contra Cuba al autorizar la exportación de víveres, medicinas y equipo médico, pero prohíbe a la banca privada estadunidense y los organismos gubernamentales financiar esas exportaciones.
La Habana se niega realizar cualquier transacción comercial con Estados Unidos a menos que le-vante el embargo económico que mantiene sobre Cuba desde hace cuatro décadas.
El barco de la empresa naviera Crowley Liner Services (CLS) sa-lió el jueves de Jacksonville, Florida, pero el portavoz de la compañía, Mark Miller, advirtió que ninguna exportación procedente de Cuba será embarcada.
Se trata del "primer servicio ma-
rítimo en cuatro décadas que une a ambos países", señaló la compañía naviera, que informó que planea ofrecer ese servicio cada semana.
El presidente Fidel Castro, en tanto, se solidarizó este viernes con los manifestantes que protestaron contra la Cumbre de las Américas, que reúne en Canadá a todos los países americanos con la sola ex-cepción de Cuba, que no fue invitada por considerar que este país no hay democracia.
Dado el compromiso de todo el hemisferio con la democracia, "es totalmente incomprensible para los que están a favor de ella no reconocer que hay un régimen que es antidemocrático", señaló el ministro de Relaciones Exteriores de Canadá, John Manley.
Y añadió que los países americanos tampoco pueden obviar que en Cuba "ha habido serias violaciones a los derechos humanos por un largo periodo de tiempo", tras lo cual destacó la necesidad de que en la isla haya elecciones que sean disputadas, y que no se siga encarcelando a opositores.
El proyecto de declaración final comprende una cláusula según la cual el respeto del sistema democrático es una condición sine cuan non para la participación de los países en esas cumbres.
Castro calificó de vergüenza la represión brutal de las autoridades canadienses a las manifestaciones de protesta por la celebración de la Cumbre de las Américas.
"Así tratan a sus propios pueblos los gobiernos que intentan engañar al mundo llamándose defensores de los derechos humanos. Así pretenden descargar sus conciencias por los millones de niños, mujeres, adultos y ancianos que pudiendo salvarse, mueren cada año", pero no podrán sostener el orden injusto que han impuesto a la humanidad, dijo el mandatario cubano.