SABADO Ť 21 Ť ABRIL Ť 2001

Ť La Bolsa Mexicana de Valores retrocede 1.30%

El peso pierde 17 centavos frente al dólar; cierra en 9.37 al mayoreo

ANTONIO CASTELLANOS Y AGENCIAS

El peso, que se había fortalecido, perdió al finalizar la semana 17 centavos en el tipo interbancario utilizado para operaciones al mayoreo. Cerró en 9.37 pesos por dólar, contra 9.23 del martes, en que se había colocado en la mejor posición desde junio del año pasado.

De acuerdo con el informe de Banamex, la posición del peso frente al dólar en el mercado libre, al menudeo, fue más firme: retrocedió tres centavos a la venta al cerrar en 9.45. A la compra terminó las operaciones en 9.20, y los operadores expresaron que no se prevén mayores pre wall_street siones para la próxima semana.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores cerró la semana con una pérdida de 48.59 puntos, equivalentes a 0.81 por ciento. Ayer perdió 78.27 unidades, que representan 1.30 por ciento. El Indice de Precios y Cotizaciones terminó en 5 mil 950.79 unidades, por debajo de las 6 mil unidades.

Las bolsas en el mundo tuvieron bajas generalizadas, paralizando el impulso alcista que se había generado en la mayoría de los mercados en los últimos días como consecuencia del anuncio de la Reserva Federal del recorte de medio punto porcentual en la tasa de interés.

El índice Bovespa de Brasil se derrumbó 5.09 por ciento, luego de que el precio del dólar se elevara de una forma sin control frente a la moneda brasileña. Las tensiones políticas internas que actualmente vive Brasil, así como la inestabilidad económica de Argentina, hicieron que los esfuerzos del banco central de detener la caída récord del real -ayer la autoridad monetaria había intervenido para sostener su cotización- fueran infructuosos pues la divisa se devaluó 2.41 por ciento en la jornada de este día.

El índice compuesto Nasdaq de la Bolsa de Nueva York perdió 0.86 por ciento, mientras que el promedio industrial Dow Jones retrocedió 1.06 por ciento. En Argentina, el índice Merval retrocedió fuertemente, 6.27 por ciento, y en Europa los principales mercados cerraron a la baja influidos por nuevas noticias negativas del área de telecomunicaciones, mientras que Madrid, además, acusó el nerviosismo que envuelve a los mercados argentino y brasileño.