SABADO Ť 21 Ť ABRIL Ť 2001
Ť Abarcan más de 80 por ciento de la facturación, señala el presidente de la CNEC
Firmas extranjeras copan mercado de consultoría
Ť Las compañías mexicanas han sido desplazadas; pasaron de 1,700 a 600 en tres años
Ť Los grandes trusts internacionales usan su fuerza financiera y el apoyo de sus gobiernos
HUMBERTO ORTIZ MORENO
Más de 80 por ciento de la facturación en consultoría de gestión es concesionado a 10 o 12 firmas extranjeras, destacando la contratación gubernamental en materia de planeación estratégica y modernización en Pemex, Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Hacienda, lo que ha provocado la quiebra, despidos y congelación de sueldos a niveles bajos en las compañías mexicanas, advirtió el presidente de la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría, Melesio Gutiérrez.
Advirtió que la globalización incide en los concursos oficiales "por el interés y presión de los grandes trusts extranjeros que, aprovechando su fuerza financiera y la mayor facilidad de acceso y conocimiento de los bancos de desarrollo internacionales, BID y BM, así como el apoyo de sus gobiernos, se dedican a competir entre ellos haciendo a un lado a empresas mexicanas".
Sin estar totalmente preparado, aseveró, México importa casi todo y la privatización de entidades estatales ha concentrado aún más la riqueza, desapareciendo organismos de planeación.
En rueda de prensa, el dirigente de la CNEC precisó que las variaciones en la afiliación de socios de la cámara muestran una tendencia a la baja, pues de poco más de mil 700 que existían en 1996 la cifra se redujo a poco más de 600 en 1999.
En el periodo 1995-1999, añadió, menos de 25 por ciento de las compañías se han dedicado a la consultoría de gestión empresarial, mientras que más de 75 por ciento lo hacen en ingeniería.
Gutiérrez Pérez expuso que a partir de 1996 empezaron a desaparecer empresas o se han retirado por la poca facturación, además de que también han cerrado o se han retirado de la CNEC las grandes firmas de ingeniería que perdieron su mercado ante el embate de los grandes consorcios extranjeros que, con financiamiento y apoyo de sus países de origen, han ganado todos los grandes proyectos "llave en mano".
Tampoco tuvieron acceso a las licitaciones de gas natural por no cumplir el requisito de ser operadores de sistemas de distribución y no disponer de líneas de financiamiento.
Hizo ver que el gran mercado de la consultoría de gestión lo han capturado 10 o 12 grandes empresas trasnacionales, solas o asociadas con compañías mexicanas, que facturan más de 80 por ciento, mientras que el 20 por ciento restante se reparte entre un gran número de consultoras mexicanas medianas que atienden también a industrias y comercios, y 10 mil consultores individuales que apoyan a las micro y pequeñas empresas.