Ť Vejan en aduanas a una integrante de la RMALC
Indígenas, mujeres y sindicalistas integran la delegación mexicana
JIM CASON, DAVID BROOKS Y ROBERTO GONZALEZ AMADOR ENVIADOS
Quebec, 20 de abril. Entre los miles de activistas
y manifestantes congregados aquí para expresar su oposición
al libre comercio en las Américas, más de 50 mexicanos integran
una amplia delegación que incluye representantes de diversos sectores
sociales, entre ellos el
sindical, campesino, indígena y de la mujer.
La Alianza Social Continental ?agrupación hemisférica que nació en la Primera Cumbre de los Pueblos de las Américas celebrada en paralelo a la Cumbre de las Américas en Chile, en 1998? ahora es coordinada por la Red Mexicana ante el Libre Comercio (RMALC).
A Quebec llegaron representantes de la RMALC e integrantes de esa red, además de otras agrupaciones: el Congreso Nacional Indígena, CIOAC, el Frente Auténtico del Trabajo, la Unión Nacional de Trabajadores, la Red de Género y Economía, entre otros. Además la semana pasada se realizaron foros y la Segunda Cumbre de los Pueblos de las Américas, y allí participaron la senadora Leticia Burgos, del PRD, y está presente Rosario Ibarra.
"Donde sé de una lucha contra la injusticia me gusta estar", comentó Ibarra a La Jornada. "Aquí se está uniendo la gente, como en tantas partes, con conciencia de clase... eso necesitamos. Esto es como el elefante del circo que si toma conciencia sólo con la trompa puede echar a volar al domador... y para eso vamos, para el día que echemos a volar a los domadores, porque ya estamos tan hartos".
Para Alberto Arroyo, de RMALC, "sin las protestas y acciones no se hubiera abierto nada", dice al referirse a las manifestaciones y acciones que comenzaron hoy aquí, y que siguen a las de Praga, Seattle y otras. "Pero sin propuesta no se avanza", advierte, señalando que la presencia en Quebec es para "tender puentes entre los grupos de protesta y la protesta con propuesta".
En entrevista, Arroyo señaló que el proyecto de largo plazo es consolidar y ampliar la construcción de la Alianza Social Continental, pero también profundizar el trabajo en cada de los países en torno al tema de la globalización. "Aunque la opinión pública general en México tiende a seguir dominada por la visión de que no hay de otra (más que la vía del modelo neoliberal y de libre comercio), cada día en más organizaciones sociales la gente ya vincula su bronca particular al modelito... se va entiendo que sin la lucha global no se podrá solucionar su situación particular".
Héctor de la Cueva, de la secretaría ejecutiva de la Alianza Social, y miembro de la RMALC, dijo que la red cívica hemisférica buscará impulsar un referéndum en todos los países americanos para someter el ALCA a una decisión popular. En Quebec, añadió, no vamos a permitir que "nos dividan entre los chicos buenos y los malos", al referirse a los que participan sólo en los foros y no en las acciones callejeras. "Somos un solo movimiento con diferentes expresiones". El clima de violencia e intimidación, refirió, es promovido por el gobierno canadiense, el mismo que desea proyectar una imagen de democracia avanzada.
Así, una integrante de RMALC fue testigo de esa intimidación de las autoridades. Arroyo y De la Cueva indicaron que Silva Sandoval fue detenida durante 30 horas en Toronto, cuando ingresó al país, fue esposada, se le desnudó e interrogó. No se le permitió hablar con sus colegas durante sus primeras seis horas de detención. Al final, se le permitió el ingreso a Canadá, pero fue abandonada en una carretera sin saber dónde estaba; fue su primer viaje al exterior .