SABADO Ť 21 Ť ABRIL Ť 2001
Ť Bloqueos a la creación de riqueza: OEA, BID y Cepal
La pobreza, una forma de vida para más de 150 millones de personas
LOURDES GALAZ ENVIADA
Quebec., 20 de abril. En un primer encuentro, los presidentes de los 34 naciones del continente aceptaron aquí que la pobreza es una forma de vida para más de 150 millones de personas en América Latina y el Caribe, que una tercera parte de la gente de la región sobrevive con menos de dos dólares al día y que en la mayoría de los países la vida de las familias en el medio rural ha cambiado muy poco o nada en una década de crecimiento económico sostenido en estados Unidos y Canadá.
Los mandatarios reunidos en la tercera Cumbre de Las Américas aceptaron un informe de un comité asesor que advierte un largo camino y una tarea "ardua y cara" para salvar los problemas de la pobreza extrema "profundamente asentados" en la mayoría de las naciones del sur del río Bravo.
El viejo refrán de que "la marea creciente levanta a todos los botes" no es cierta cuando hay impedimentos sistémicos que bloquean la creación de la riqueza en Latinoamérica, afirma la representación de la OEA, el BID y la CEPAL, que forma el comité técnico que asesora a los gobiernos para la integración del área de libre comercio de Alaska a la Tierra del Fuego.
El comité es presidido por la Organización de Estados Americanos, entidad que impulsa activamente las dos cuestiones más importantes a tratar por los jefes de gobierno en Quebec: la consolidación de la democracia en el continente "como único marco en el que se puede desarrollar la cooperación" continental y el establecimiento de un Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA).
Dentro de estos asuntos, estaría el combate al narcotráfico, problema en el que los países del área "necesitan actuar urgentemente", estableció el secretario general de la OEA, César Gaviria, quien presentará a los 34 mandatarios asistentes los informes nacionales con la situación que guardan en sus países la producción, el consumo y el comercio de las drogas ilícitas.
Los reportes para cada país contienen recomendaciones "que los gobiernos deben acatar rápidamente", dijo César Gaviria, y pronosticó que el método que sigue la OEA para "calificar" las acciones del combate al narcotráfico en la región, será considerada en el continente como "mucho más legítimo que la certificación unilateral del Congreso estadunidense".
El único mandatario que abiertamente abordó el tema de la drogas en una entrevista a periodistas fue el venezolano Hugo Chávez. Afirmó que el de las drogas no es sólo un problema de las naciones con pobreza. Es un asunto en el que tienen mucho qué ver las naciones ricas, que tanto producen las drogas como las consumen.
Es un problema común, de ricos y de pobres, que nos afecta más a nosotros, advirtió el venezolano antes de integrarse a un encuentro con el presidente George Bush y los mandatarios de las naciones del Grupo Andino (Colombia, Ecuador, Bolivia, Perú y Venezuela) zona en la que el gobierno de EU invierte unos 2 mil millones de dólares en acciones contra el narcotráfico.