SABADO Ť 21 Ť ABRIL Ť 2001

ISLA CANELA

Jaime Avilés

Reformón: les toca a los banqueros

En el proyecto de Fox, el IVA a alimentos era la base de todo

ƑExiste un pacto entre gobierno y banca para engañar al FMI?

De las rupturas del PRI y del PRD surgirá un socialdemócrata

1. EL NUEVO IVA, ƑPARA QUE?

Una vez que ha sido pospuesto el debate legislativo sobre el reformón -como lo anticipó esta columna el sábado pasado-, senadores, diputados, equipos del gabinete presidencial, analistas, dirigentes sociales y ciudadanos de a pie, todos tenemos hoy el tiempo y las ganas de pensar las cosas con más calma para darnos una nueva estructura fiscal que sea en verdad más eficiente y sobre todo más justa. He aquí nuevas sugerencias.

Expertos en la materia -consultados vía telefónica desde esta isla- estiman que el total de las recaudaciones impositivas que preveía para este año el gobierno de Vicente Fox, en términos ideales, era de 525 mil millones de pesos, de los cuales 250 mil, o sea poco menos de la mitad, iban a ingresar a las arcas de Hacienda por concepto de IVA.

De acuerdo con el estudio que Andrés Manuel López Obrador envió al titular del Ejecutivo federal, de cada peso que usted y yo pagamos por IVA, el gobierno sólo capta 59 centavos y los 41 restantes quedan en manos de los comerciantes que nos venden todos los productos y servicios sujetos a ese gravamen.

En otras palabras, de los 250 mil millones de pesos que el erario debería percibir anualmente por el IVA, apenas recauda 135 mil millones. Los 115 mil millones faltantes, pese a que nosotros, consumidores, los pagamos sin chistar, nomás no llegan a Hacienda. Para tapar este hoyo, me dijo un columnista amigo, Fox y los suyos propusieron que se aplicara el cobro del IVA a medicinas, alimentos, colegiaturas y libros.

Con esto pensaban reunir entre 120 y 140 mil millones de pesos bajo el siguiente desglose: 6 mil millones por medicinas, 600 millones por colegiaturas y 600 millones por libros, lo que nos da un subtotal de 7 mil 200 millones apenas. Lo demás -una bicoca oscilante entre 113 mil y 133 mil millones de pesos- saldría de la venta de comestibles que están compuestos, bien lo sabemos, de sustancias altamente adictivas para el cuerpo humano como las tortillas y los frijoles.

2. ARREGLOS SECRETOS

La "nueva hacienda distributiva" de Fox resultó, en pocas palabras, un mecanismo de recaudación basado en el hambre de 85 millones de pobres. Porque éstos iban a tener más hambre aún; porque la clase media en consecuencia iba a sufrir un ataque brutal a su decreciente poder adquisitivo; porque a raíz de lo anterior se contraería todavía más el mercado interno y los más ricos obtendrían menos ganancias, el reformón quedó en suspenso con el repudio explícito de todos los sectores.

El problema, sin embargo, sigue en pie: el gobierno necesita mayores recursos para financiar sus programas estratégicos y pagar las deudas públicas, entre las cuales, destacadamente, figura la del Fobaproa, de la que se benefician antes que nadie los banqueros. ƑY en qué medida pretende el reformón de Fox obtener la contribución de los egregios señores de la banca? En ninguna, lo que no deja de ser un escándalo.

Carlos Fernández-Vega, en su columna México S.A., ha dado a conocer que la banca privada le debe al gobierno 45 mil millones de pesos por diversos impuestos. La ley fiscal señala que los causantes morosos pueden ser obligados a pagar una multa de hasta tres veces el valor de lo que adeudan. Pero qué bonito país: quienes nos han quitado todo, absolutamente todo, y además no nos prestan un quinto, y además cobran los bonos del Fobaproa a costo del desarrollo del país, tendrían que ser conminados a entregarle al fisco la suma de 180 mil millones de pesos, formada por los 45 mil millones de la suerte principal más los 135 mil millones de la multa.

En círculos financieros, cuyos integrantes a veces vienen a pasar un fin de semana en los clubes privados de esta isla, se dice que entre Fox y los tiburones de la banca privada hay un arreglo secreto. Por exigencias del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, cada año los bancos mexicanos deben reportar en sus haberes una tasa de capitalización anual que equivalga a 8 por ciento de sus riquezas.

Pero aparte de implacables, usureros, protegidos y corruptos, los banqueros mexicanos son unos buenos para nada que ni de chiste logran capitalizar sus empresas a una tasa anual de 8 por ciento. Para evitarles problemas con el BM y el FMI, Fox los habría autorizado a que, en lugar de cubrir los famosos 45 mil millones de pesos que deben por impuestos, coloquen una parte de ese dinero en el rubro llamado "tasa de capitalización anual", a fin de guardar así las apariencias.

3. EL OTRO 15 POR CIENTO

En aras de la "reforma fiscal alternativa" que Julio Boltvinik mencionó ayer en este periódico, la sociedad, comenzando por los partidos políticos que en teoría la representan, debería exigir una nueva iniciativa de ley que obligue a los banqueros mexicanos a corresponderle al país en pago de todos los sacrificios que éste realiza para ellos.

Si la banca privada pagara este año un discreto 15 por ciento de los 45 mil millones de pesos que debe en impuestos, el gobierno de Fox recaudaría 6 mil 700 millones, equiparables al total de lo que planeaba reunir por concepto de IVA en medicamentos y libros. Este dinero, claro está, no resolvería nada, pero Fox podría destinarlo a un programa de investigación para descubrir por qué Hacienda no capta ese 41 por ciento del IVA (115 mil millones de pesos anuales) que los comerciantes le roban al fisco.

Esta sería, desde luego, una medida provisional, habida cuenta de que no habrá reformón en 2001. Pero sentaría un precedente y a la larga demostraría dos cosas: que los banqueros no pueden seguir eludiendo sus obligaciones solidarias con un país que vive arruinado por ellos, y que la corresponsabilidad social de las minorías privilegiadas expresa con transparencia el espíritu de la justicia redistributiva que hizo presidente de la República a Vicente Fox.

4. LA METAFORA DEL VIOLIN

Por deliberada casualidad o por inocente coincidencia, el nuevo escándalo protagonizado por el secretario del Trabajo -bien llamado por Julio Hernández "monseñor Carlos Abascal"- desvió la atención del público hacia otro gravísimo problema: el ascenso del conservadurismo en todas las esferas de la administración pública.

Si el pacato regente de las relaciones laborales entre empresas y sindicatos puso el grito en el cielo del fanatismo porque su hija de 14 años fue estimulada a leer una novela en la que una pareja hace el amor debajo de un crucifijo -"como 99 por ciento de las parejas mexicanas", de acuerdo con el puntual señalamiento de Carlos Fuentes-, en el Gobierno del Distrito Federal otros se desgarran las vestiduras contra un proyecto de ley que pretende mantener abiertos los centros nocturnos hasta las seis de la mañana, alegando que eso "fomenta el alcoholismo".

Cuánta ignorancia. Lo que fomenta el alcoholismo, antes que ninguna otra cosa, es la miserable realidad que se vive. Cuando Sara Bermúdez, titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, declara que la colección de Doce cuentos peregrinos, de Gabriel García Márquez, es "una extraordinaria novela", el alcoholismo gana nuevos adeptos.

Cuando Dolores Padierna, jefa delegacional en Cuauhtémoc, irrumpe en la Asamblea Legislativa seguida por una cauda de mochos de la colonia Condesa y monta un show contra la nueva ley de antros, uno recuerda las sabias palabras de Eduardo Galeano, gran pensador uruguayo que afirma, a propósito de otras cosas: "el poder es como un violín: se toma con la izquierda pero se toca con la derecha". Y entonces, por desesperación, avanza de nuevo el alcoholismo.

Cuando Pro Vida arremete contra Carlos Monsiváis acusándolo de ser el jefe de una supuesta "conspiración izquierdista" contra Fox; cuando la Unión Nacional de Padres de Familia habla de "Aurea" en vez de Aura; cuando el GDF recorta 85 por ciento del gasto operativo al Instituto de Cultura de la ciudad; cuando por éstas y muchas otras razones la realidad empeora y se envilece, el alcoholismo avanza en todas las direcciones, y bebedores y bebedoras, de toda clase y condición social, se entregan a lo suyo sin importarles a qué hora cierren los tugurios de buena o mala muerte, que para emborracharse sobran, y sobrarán siempre, expendios legales o clandestinos.

Sí, cuando el prohibicionismo se desata, venga de donde venga, dan ganas de cambiarse no de país, sino de mundo.

5. DOLORES DE PARTO

Está confirmado: la "filtración" a la prensa que dio origen a una nueva campaña de linchamiento contra Rosario Robles, haciéndola sospechosa de la "no comprobación" de 6 mil millones de pesos ejercidos durante su gobierno, salió de la oficina de René Bejarano, secretario privado de López Obrador. La maniobra, que ha dado pie a nuevas convulsiones en la cúpula del PRD (partido "en peligro de existencia", según declaró Cuauhtémoc Cárdenas a Excélsior), está orientada a cerrar el paso a la ex titular del GDF, porque sus adversarios la consideran, con toda razón, como la única figura de prestigio entre sus filas que está al alza y representa una amenaza constante para el liderazgo de Amalia García.

Observadores desapasionados de la descomposición que reina en las filas del partido negro y amarillo afirman que estos dolores no son más que de parto. El PRD, aseguran, se va a desgajar a mediano plazo y de la alianza que hoy protagonizan Amalia García, Jesús Ortega, Jesús Zambrano, Ricardo Monreal y Andrés Manuel López Obrador va a surgir un partido socialdemócrata "enriquecido" con los desprendimientos que a su vez se darán en el PRI.

Y esta nueva fuerza política, que habrá de configurarse a lo largo del sexenio, consolidará una importante opción de poder en los comicios presidenciales de 2006, pero dejará un formidable vacío en el espectro electoral donde no habrá -muerto el PRD para entonces- una alternativa interesante para la izquierda.

Faltará por oír, si las cosas discurren en este sentido, qué dicen los zapatistas, para quienes los naturales reacomodos que habrán de producirse en un país que está en busca de un nuevo régimen, abrirán un campo de acción política inusitado. Ya veremos...

[email protected]