VIERNES Ť 20 Ť ABRIL Ť 2001
Ť Advierte el mandatario que ejercerá su derecho a veto si se aprueba la legislación
López Obrador y diputados, en pugna por ampliación del horario en antros
Ť El GDF pretende reventar la iniciativa porque no proviene del PRD, dice el panista Toscano
RAUL LLANOS Y LAURA GOMEZ
Mientras el jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, ratificó que vetará la Ley de Establecimientos Mercantiles para el DF si los diputados amplían los horarios de los giros de alto impacto social, el legislador panista Miguel Angel Toscano, uno de los artífices de esa normatividad, sostuvo que la administración capitalina asume una actitud "temeraria" y pretende "reventar" esa nueva legislación por el hecho de que no provino de la autoridad local ni de la fracción perredista.
López Obrador aseguró que se opondrá "rotundamente" a que la Asamblea Legislativa apruebe en el pleno esa iniciativa de ley y se amplíe hasta las 6 de la mañana la operación de los table dance, centros nocturnos y sex shop. En el caso de los bares, discotecas, salones de baile y clubes privados, tendrían la posibilidad de mantenerse abiertos hasta las 5 de la mañana; en ambos casos podrían vender bebidas alcohólicas hasta una hora antes del cierre.
"Esto significa fomentar el alcoholismo, lo que impulsará también la comisión de delitos; hay una vinculación estrecha entre alcoholismo y homicidios, por ejemplo. Entonces no vamos a ver con buenos ojos esa reforma (...) Estamos pidiéndole a los asambleístas que piensen bien lo que van a hacer, aunque tengo también la facultad de presentar un escrito de observaciones, que en el sentido estricto es un veto", manifestó el jefe de Gobierno.
Dijo que "no es posible que se apruebe una ley en donde se amplíe el horario hasta las 6 de la mañana; estoy consciente de que es una ciudad muy importante, pero también recibo la opinión de los ciudadanos, y cerrar esos negocios a las 6 de la mañana significa fomentar el alcoholismo.
"De eso --agregó-- tengo pruebas. Todo lo que tiene que ver con accidentes de tránsito, de gente que pierde la vida por andar en estado de ebriedad. Soy respetuoso de la Asamblea, pero voy a ejercer mis facultades para que esto no se dé", remachó el Ejecutivo local.
Por su parte, el diputado del PAN Miguel Angel Toscano, argumentó que con la aprobación de la mencionada iniciativa no se pretende fomentar la aparición de más giros negros, sino regular una realidad existente y acabar con manejos discrecionales, que han permitido a algunos funcionarios corruptos enriquecerse al permitir una ampliación de horario más allá del establecido o entregar licencias tipo C sin tomar en cuenta el tipo de zona de que se trata ni la posición de los vecinos.
Cuestionó que el GDF no haya enviado hasta ahora ninguna propuesta para incluirla en dicha ley, por lo que se impulsa aquel ordenamiento que tiene el aval de todas las fracciones parlamentarias representadas en la Asamblea Legislativa.
El impulsor del proyecto, respaldado por 50 de los 66 diputados locales, especialistas en el tema, empresarios y comités vecinales que participaron en los diversos foros realizados, explicó que existe la disposición de establecer un diálogo serio y constructivo con todos los interesados para alcanzar el consenso de los diversos sectores sociales, pero sin caer en una "consultitis", como proponen algunos perredistas.
A su vez, la diputada priísta Margarita González Gamio, criticó aquellas voces que exigen regular la existencia de tables dance, discotecas o bares, pero se niegan a apoyar una iniciativa que amplía los horarios de funcionamiento para acabar con las "mordidas" a inspectores y sanciona económicamente o con la revocación de la licencia a quienes permitan la entrada de menores, vendan drogan, ejerzan la prostitución o el lenocinio en sus establecimientos.
Además, se eliminan las barras libres, se castiga a quienes incurran en casos de discriminación, porque "todos los mexicanos somos del color de la tierra", y se permite a los negocios vender bebidas alcohólicas con alimentos, sin importar la graduación, pues "la gente se emborracha lo mismo con cerveza o tequila", argumentó.