VIERNES Ť 20 Ť ABRIL Ť 2001
Ť También se ha afectado a la industria automotriz asentada en Ciudad Juárez
Por la desaceleración económica en EU, 4 estados perdieron en un trimestre 25 mil 800 empleos
Ť Nuevo León, Coahuila, Durango y Chihuahua, los afectados: director regional del IMSS
EMMANUEL SALAZAR Y CRISTOBAL GARCIA CORRESPONSALES
La desaceleración económica en Estados Unidos provocó que los estados de Nuevo León, Coahuila y Durango, además de Ciudad Juárez (en Chihuahua), perdieran en el primer trimestre del año 25 mil 800 empleos formales, informó el director regional norte del IMSS, Carlos Capetillo Campos.
Sólo Nuevo León reportó en ese periodo 18 mil fuentes de trabajo menos, mientras que en Durango y Ciudad Juárez fueron tres mil 200.
Sin precisar, Capetillo Campos estableció que la región a su cargo sólo detectó en el estado de San Luis Potosí un ligero crecimiento en el número de fuentes de empleo, aunque no especificó la cifra.
Asimismo, Tamaulipas observó un decremento de hasta 2 mil fuentes de empleo, pero en marzo pudo compensar el retroceso y permanecer en equilibrio, como el registrado en Zacatecas, en donde no hubo generación de empleos pero tampoco se perdieron plazas.
Aseguró que cada inicio de año se reporta un descenso en el número de personas empleadas; sin embargo, en 2001 ha sido atípico porque no se ha observado la recuperación en marzo, como en otros años. No obstante, estimó que al cierre del primer semestre se habrá logrado la recuperación total de las plazas perdidas en el primer trimestre y a partir de la segunda mitad del año se podrán contar con resultados positivos en la generación de empleos formales.
Las actividades económicas afectadas por la desaceleración económica de Estados Unidos han afectado igual a la industria automotriz asentada en Ciudad Juárez como a las plantas maquiladoras de la Comarca Lagunera y, por supuesto, a la planta industrial de Nuevo León, comentó.
Despedidos, dos mil trabajadores de maquilas en Sonora
Por su parte, Pedro Martínez Lucero, dirigente de la CTM en Sonora, dijo que a consecuencia de la crisis económica que enfrenta Estados Unidos, unos 2 mil trabajadores de la industria maquiladora de exportación han sido despedidos en los últimos tres meses.
El dirigente puso de ejemplo el cierre de la empresa Playeras de Sonora, la cual liquidó a más de 300 empleados, mientras que Koamex despidió a 150 trabajadores de base. La empresa realizó también un ajuste de producción, lo que provocó un despido de 450 obreros.