VIERNES Ť 20 Ť ABRIL Ť 2001

Ť Estudia instaurar un juicio criminal contra labriegos

Pretenden cocaleros "desestabilizar, subvertir y conspirar", acusa La Paz

AFP, DPA Y AP

La Paz, 19 de abril. El gobierno de Bolivia anunció que se propone instaurar un juicio criminal contra los campesinos cocaleros que desde hace 11 días marchan hacia La Paz, al acusar a los marchistas de pretender "desestabilizar, subvertir, conspirar" y tratar de provocar una asonada, informó el ministro de Gobierno, Guillermo Fortún.

Agregó que la marcha de los cocaleros está financiada por los grandes narcotraficantes, y aseveró que el líder cocalero y congresista, Evo Morales, se protege entre niños y mujeres que van adelante, en esta caminata que salió de Cochabamba.

El gobierno insistió en que cocaleros BOLIVIA_STRIKE "emboscaron" la víspera a soldados en el Chapare, con saldo de dos uniformados heridos, en momentos en que se abrieron dos nuevos frentes de campesinos que marchan hacia la capital desde Los Yungas y otro desde Santa Cruz, a fin de unirse al grupo de Morales.

La Central Obrera Boliviana dio a conocer su decisión de respaldar la llamada Marcha por la Vida y la Soberanía de los Pueblos, y ordenó el comienzo de una huelga general por tiempo indefinido y el bloqueo de carreteras a partir del primero de mayo, a pesar de que mantiene negociaciones con el gobierno.

Fortún afirmó que la estrategia de los cocaleros apunta a crear dos frentes de conflicto, uno en el Chapare y otro en La Paz, y advirtió que no se va a permitir, y acusó al dirigente cocalero Evo Morales de "mandar asesinar en el Chapare, mientras en su marcha a La Paz se quiere presentar como un hombre de paz".

Sostuvo que hay en curso "un plan de cocaleros vinculados al narcotráfico para desestabilizar al gobierno" del presidente Hugo Bánzer "mediante ataques a efectivos" militares y con una marcha que "pretende llegar a La Paz para crear zozobra en la población", pues "los grandes narcotraficantes están financiando" a Morales.

El ejército y la policía han interceptado en tres ocasiones la marcha de los cocaleros, pero éstos se han reorganizado y dividido en varios grupos para proseguir adelante por diversos caminos.

En tanto, un grupo de pequeños deudores del sistema financiero boliviano fue reprimido en la capital, mientras se anunció que Estados Unidos se propone desplazar desde La Paz a 40 voluntarios del Cuerpo de Paz a la ciudad de Tarija, donde en febrero pa-sado desapareció uno de esos voluntarios que en Bolivia ascienden a 171.