VIERNES Ť 20 Ť ABRIL Ť 2001
Ť La organización fue fundada por Carlos Abascal
El Grupo Vértebra se opone a que se grave con IVA alimentos y medicinas
ANGELICA ENCISO L.
El Grupo Vértebra, fundado por el secretario del Trabajo, Carlos Abascal, expuso su rechazo total a la aplicación del IVA a alimentos y medicinas. Señaló que el gobierno no hace lo que le corresponde y tiene fuertes erogaciones en publicidad, rubro en el que gasta 12 millones de pesos diarios.
La reforma fiscal impulsada por el gobierno federal representará una carga para la economía de la clase media, producirá más pobreza, no reactivará la economía, atenta contra el desarrollo al retirar el régimen simplificado, no fomenta el empleo y además es ''antinatural'' gravar alimentos y medicinas, señaló el presidente del Grupo Vértebra, Jesús Marcos Giacomán.
En conferencia de prensa, dio a conocer la propuesta del organismo sobre la reforma fiscal, la cual -reconoció- es similar a la presentada hace unos días por el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador. Enumeró algunas de las fallas de la propuesta gubernamental, y dijo que no sólo "no se visualiza un cambio'', sino que en la base de contribuyentes no se incluye la economía informal.
En el comunicado que leyó, donde destaca el lema Todos en los de todos y cada quien en lo suyo, detalló que la reforma fiscal desanima a pequeños productores de alimentos, al retenerles impuestos, y grava la alimentación desde el inicio de la cadena. ''La devolución de dinero en efectivo a los pobres... no es que no sea buena, pero atenta contra la productividad y contra los cánones de la economía, porque no soluciona los problemas'', señaló.
La reforma ''deforma, no forma al contribuyente potencial'', permitirá una mayor evasión fiscal, al dificultar la vigilancia, y fomentará el mercado de facturas apócrifas, dijo.
Luego de estos cuestionamientos, Giacomán propuso que el Congreso analice la reforma para motivar la inversión y el trabajo, y no los desaliente; también, que el gobierno reduzca sus gastos, sobre todo lo que destina a publicidad. Al día son 12 millones de pesos los que eroga y al año esto sumaría 4 mil 380 millones, con lo que se podrían otorgar 43 mil 800 créditos de cien mil pesos a micro o pequeños empresarios.
En todo el sexenio, con esos recursos se canalizarían 262 mil 800 créditos, que darían empleo a igual número de familias, planteó. ''Quitar ese gasto y convertirlo en inversión, Ƒno sería una mejor manera de combatir la pobreza y de que el presidente Fox mostrara coherencia entre lo que dice, hace y propone?'', se preguntó.
También planteó que se deduzca 50 por ciento en las colegiaturas, gravar artículos de lujo, que los 27 millones de personas de la economía informal paguen impuestos, intensificar la persecución y el castigo de los delitos fiscales, combatir el contrabando, la piratería, y ''no estamos de acuerdo en entregar dinero a los pobres, no los estamos enseñando a pescar''.
En relación con la propuesta de Andrés Manuel López Obrador, de que se dé a conocer la lista del Fobaproa, dijo que se puede pedir, ''pero no se va a abrir. Vicente Fox prometió dar la lista y ya lleva más de cien días al frente del gobierno y no la ha presentado''.
Aclaró que la organización, aunque fue fundada por Carlos Abascal y éste forma parte del Consejo Honorario, actualmente no tiene vinculación con el funcionario. ''Ni siquiera nos hemos reunido con él, aunque ya solicitamos audiencia''. Vértebra esta desligada ''del pensamiento de Abascal Carranza, hay lineamientos morales y políticos que él dejó, pero ya no tiene nada que ver''.