VIERNES Ť 20 Ť ABRIL Ť 2001

Ť La medida forma parte del rechazo a la propuesta hacendaria del presidente Fox

Diputados del PRI anuncian un paro nacional de transporte público para el próximo martes

Ť Pagamos a la SHCP y lo hacemos ''por adelantado'', afirma el dirigente de ese sector

CIRO PEREZ SILVA Y DAVID APONTE

Diputados del PRI anunciaron que el próximo martes habrá un paro nacional de transporte público, como parte de las demostraciones de rechazo a la propuesta del Ejecutivo para desaparecer el régimen simplificado y aplicar el IVA en productos hasta ahora exentos, medidas que forman parte de la reforma hacendaria.

protesta-iva-camara-1En el paro participarán 500 mil vehículos entre taxis, peseros y camiones de carga, de las 6 de la mañana a las dos de la tarde. Aclaró que no habrá bloqueos, sino que los automotores se estacionarán a un lado de la carretera, mientras que en las ciudades lo harán en las avenidas principales, pero -insistió- sin bloquear la vialidad.

El dirigente de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos, Elías Dip Rame, rechazó que este sector sea, como afirma la iniciativa del Ejecutivo, uno de los grupos que no pagan impuestos, y aseguró que el autotransporte es el sector de la economía que más tributa, además de ser el único de la economía productiva del país que paga los impuestos por adelantado, ya que cuando un vehículo -como es el caso de taxis, camiones o trailers- se abastece de gasolina, paga el valor del combustible antes de empezar a trabajar, y dentro de este valor, 62 por ciento es impuesto.

Lo mismo sucede en las autopistas, que están gravadas entre 40 y 60 por ciento, y los transportistas para usarlas tienen que pagarlas antes de cruzarlas.

''¿Qué quiere decir? Que somos la caja chica de Hacienda, porque de ahí el gobierno federal cubre gran parte de su ingreso diario. Pemex paga al gobierno federal ese impuesto que nos cobra a los transportistas. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a través de Caminos y Puentes Federales (Capufe) hace lo mismo, por lo que asegurar que el sector no paga impuestos es afirmar que no aportamos ni un solo centavo y eso es mentira'', aseguró.

Dijo que de cada peso que los transportistas cobran, entregan entre 60 y 70 por ciento de impuestos, y recordó que desde el gobierno salinista se promovió un régimen especial o simplificado para el autotransporte, agricultura, ganadería y pesca, para apoyar estas actividades.

Sin embargo, pidió al gobierno federal ''un poquito de respaldo'', ya que el autotransporte está en una situación difícil que se comprueba por la edad del parque vehicular, que en el caso de las 150 mil unidades de carga únicamente 20 por ciento está dentro de los primeros cinco años de servicio, mientras que el resto llega a los 30 años.

Finalmente, Dip Rame sostuvo que, de eliminar el régimen simplificado, el gobierno foxista dejaría a este sector ''prácticamente en la quiebra'', al no poder cumplir con el compromiso fiscal.