Ť "Defendemos integridad de la cámara": Gil Elorduy
El Senado exhorta al Presidente y su gabinete a que dejen de presionar
VICTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL
El Senado de la República formuló ayer un nuevo exhorto al presidente Vicente Fox para que respete la división de poderes y deje de presionar y descalificar a esa cámara en decisiones que le competen a su soberanía, como es el caso del proyecto de reforma fiscal y hacendaria.
El pleno aprobó ayer un punto de acuerdo presentado por la mesa directiva, que preside Enrique Jackson, por el cual se exhorta al jefe del Ejecutivo a mantener en todo momento una relación institucional con el Senado de la República, en términos del mandato constitucional, para sostener siempre el equilibrio de poderes, la democracia y la dignidad de las instituciones; asimismo, se le pide que instruya a los miembros de su gabinete ampliado a conducirse en los términos de este acuerdo.
Se argumenta en el documento, signado incluso por los panistas, que el presidente Fox está en su derecho de defender su iniciativa fiscal, pero "bajo ninguna circunstancia el Senado de la República acepta expresiones que pudieran significar presión o descalificación respecto de las decisiones que corresponden exclusivamente a su soberanía".
Recuerdan los legisladores al Ejecutivo que "la representación popular que ostentamos las senadoras y senadores de la República tiene la fuerza moral y la legitimidad política que nos otorgó el pueblo de México con su voto; que realizamos nuestras tareas, en uso de nuestras facultades, con plena responsabilidad y madurez, conscientes de la trascendencia de la discusión de los asuntos de interés de la nación".
Los legisladores resaltan que "es una garantía para los mexicanos que el Senado pueda realizar su trabajo con plena libertad y respeto".
Al respecto, en conferencia de prensa, el senador priísta Ernesto Gil Elorduy señaló que de lo que se trata con el exhorto es defender la integridad del Senado de la República, y la dignidad de ese cuerpo colegiado.
Explicó que la referencia del exhorto se sustenta en las expresiones que se han emitido en los últimos días -por parte de funcionarios del gobierno foxista- para apoyar la iniciativa de reforma hacendaria enviada por Fox, y que a consideración del Senado de la República, de su mesa directiva, han habido algunas que han tratado de presionar a esa cámara para que decida en el sentido de la propuesta presidencial.
El senador Gil Elorduy dijo que no se debedescalificar el trabajo del Senado, porque de esa manera estaríamos nosotros también descalificando la madurez de todos los grupos políticos que participan en esa cámara, e insistió que "no podemos trabajar bajo ese tipo de actitudes, que no ayudan a la buena relación que debe haber entre los dos poderes, y por esa razón, en esta ocasión, se acordó el exhorto respetuoso al Presidente y a los miembros de su gabinete, porque en sus mensajes de defensa de la reforma foxista señalan que "estamos obligados a apoyar las medidas que tomó el Ejecutivo".
Sobre este asunto, el senador panista Jeffrey M. Jones sostuvo ayer que la reforma fiscal integral del presidente Fox tiene una visión centralista, y que el cambio por el que votaron los mexicanos el 2 de julio exige que la iniciativa esté constituida por la suma de las visiones de cada una de las regiones que integran el país.
Como presidente de la Comisión de Asuntos Fronterizos del Senado de la República y representante de los habitantes del estado de Chihuahua, haciendo eco -dijo- de quienes viven en la zona fronteriza, señaló que "hay que buscar puentes entre el centro y el norte del país, que disiente de la iniciativa presidencial, e instrumentar mecanismos innovadores para resolver el conflicto que existe, y diseñar un sistema tributario funcional y efectivo para todas las entidades".
El legislador panista aseveró que el problema que sufre hoy la frontera norte es "producto del sistema político centralizado que aún padecemos y de la falta de voluntad de los legisladores para defender a las ciudades y a los estados de la frontera ante la Federación. Eso debe terminar. La visión del país en su conjunto debe estar integrada por la suma de las visiones de cada una de las regiones que lo integran".