VIERNES Ť 20 Ť ABRIL Ť 2001
Ť La Contraloría tendría intervención absoluta, aclara
Necesario, asignar un presupuesto fijo a la Suprema Corte: ministro
JESUS ARANDA
La Suprema Corte de Justicia de la Nación considera que "sería más práctico saber" a qué atenerse como Poder Judicial de la Federación en materia de presupuesto "y de esta manera programar nuestros gastos responsablemente y con la intervención absoluta de la Contraloría y con la devolución de excedentes, en caso de que los hubiera".
Afirmó lo anterior el ministro Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, quien insistió en la necesidad de que se reforme la Constitución para que se establezca un presupuesto fijo a la judicatura federal y ésta ejerza "satisfactoriamente sus funciones".
Por otra parte, al hablar en conferencia de prensa, en la que se dieron a conocer los avances de la reunión preparatoria hacia la cuarta Cumbre Iberoamericana de Presidentes de Cortes Supremas y Tribunales de Justicia, Ortiz Mayagoitia se refirió a la necesidad de eliminar las barreras que impiden a los grupos más pobres y marginados acceder a la justicia.
Sobre el particular, Julio César Ortiz, magistrado del Consejo de la Judicatura de Colombia, dijo que hay consenso entre los representantes de los 16 países presentes en el encuentro en la necesidad de desarrollar medidas para eliminar las barreras técnicas, económicas, culturales, geográficas y administrativas que impiden acceder a la justicia. También se requiere que los poderes judiciales iberoamericanos sean "más flexibles y adecuados" a la cambiante realidad de sus países, indicó.
En otro orden, el magistrado colombiano habló sobre el éxito del programa anticorrupción en su país, cuyos resultados se empiezan a ver después de 10 años "de grandes inversiones a favor del Ministerio Público, del fortalecimiento de las capacidades de acción de los jueces penales, de la creación de una Contraloría General de la República y de la participación ciudadana en el control fiscal".
En tanto, el magistrado José Rolando Quesada, de la Corte Suprema de Justicia de Guatemala, indicó que si los juzgadores están mejor capacitados y son evaluados en forma permanente, la justicia que se imparta será de mejor calidad