VIERNES Ť 20 Ť ABRIL Ť 2001

Ť Las reformas, al artículo segundo constitucional

Ya está listo en el Senado el predictamen de ley indígena

Ť El martes, la iniciativa al pleno, confía Manuel Bartlett

Ť Hay 90 por ciento de avance, sostiene Diego Fernández

ANDREA BECERRIL Y VICTOR BALLINAS

Manuel Bartlett, presidente de la subcomisión dictaminadora del Senado, puso anoche en manos de los representantes de PAN y PRD un proyecto de dictamen de ley indígena elaborado por él mismo y Carlos Rojas.

A contracorriente de divergencias al interior de las propias fracciones partidistas, fundamentalmente en las de PRI y PAN, luego de varios días de discusiones e intensos cabildeos, el proyecto presentado, explicó el propio senador, se basa en los acuerdos de San Andrés, los resultados de la consulta pública y la iniciativa de la Cocopa, cuyo formato se modificó por completo, a fin de recuperar el espíritu del Constituyente de 1917, dándole un espacio propio, tal como se hizo con el 123 para los trabajadores y el 27 para los campesinos.

Es decir, en lugar de hacer reformas a siete artículos constitucionales, como plantea la iniciativa de la Cocopa, conjunta todos los cambios en el segundo artículo de la Carta Magna. Para ello, el contenido que ahora tiene, relativo a la esclavitud, pasaría al primero. De esa forma, sólo se reformarán tres artículos de la Constitución.

El artículo segundo se referirá a los derechos y la cultura indígenas, y el primer párrafo del cuarto encabezará este nuevo segundo artículo constitucional. En el mismo se destaca:

Son comunidades integrantes de un pueblo indígena aquellas que formen una unidad social, económica y cultural, asentadas en un territorio y que reconocen autoridades propias de acuerdo con sus usos y costumbres.

El reconocimiento de los pueblos y las comunidades indígenas se hará en las constituciones de los estados, las que deberán tomar en cuenta, además de los principios generales establecidos en los párrafos anteriores de este artículo, criterios etnolingüísticos y de asentamiento físico.

El proyecto de dictamen incluye un marco completo para la autonomía, ya que, según los legisladores, cada estado debe incluir sus especificidades en la materia.

El derecho de los pueblos indígenas a la libre determinación se ejercerá en un marco constitucional de autonomía que asegure la unidad nacional. Las constituciones y leyes estatales establecerán las características de libre determinación y autonomía que mejor expresen las situaciones y aspiraciones de los pueblos indígenas en cada entidad, así como las normas para el reconocimiento de las comunidades indígenas como entidades de derecho público, dotadas de personalidad jurídica para el ejercicio de las facultades y atribuciones reconocidas en el marco constitucional de autonomía.

En el apartado A se detallan los alcances de la autonomía. En el inciso VII del mismo se establece que con respeto a las modalidades de propiedades establecidas en esta Constitución, a los derechos adquiridos por terceros y cuando así lo decidan conforme a sus normas internas, acceder de manera colectiva e individual al uso y disfrute de los recursos naturales comprendidos en los lugares que habitan y ocupan, sobre los cuales las leyes reconocerán el derecho de preferencia, salvo aquellos cuyo dominio directo corresponda a la nación.

El apartado B incluye los derechos de las mujeres indígenas, las que, se precisa, participarán en un plano de igualdad con el varón en todos los niveles de gobierno y su integridad y dignidad serán respetadas por todos los órdenes.

El apartado C del proyecto de dictamen recoge el agregado de los acuerdos de San Andrés sobre derechos sociales y económicos, a fin de dar igualdad a los indígenas en el marco constitucional y en ese sentido hay compromisos del Estado para abatir las carencias y rezagos con instituciones y políticas necesarias que garanticen la vigencia de los derechos indígenas, sus pueblos y comunidades y su desarrollo integral.

Bartlett presentó antes el proyecto a los integrantes de su fracción parlamentaria, y tuvo la aceptación de la mayoría de los 60 senadores del tricolor, aunque hay aún un grupo minoritario que mantiene sus reservas.

Sin embargo, los coordinadores de las fracciones de PRI y PAN, Enrique Jackson Ramírez y Diego Fernández de Cevallos, expresaron su confianza en que se llegue en los próximos días a los acuerdos necesarios para aprobar la próxima semana el proyecto de reforma constitucional. Hay 90 por ciento de avance, sostuvo el líder panista.

Bartlett se mostró también optimista. Al término de la reunión de ayer de la subcomisión dictaminadora, precisó que el lunes esperan aprobar en esa instancia el predictamen, y por la tarde de ese mismo día, el dictamen se apruebe en comisiones unidas, a fin de que pase al pleno el martes. Tanto panistas como perredistas expresaron que a partir de hoy analizarán el proyecto de dictamen, a fin de fijar posturas.