JUEVES Ť 19 Ť ABRIL Ť 2001
Ť Necesario, modificar normas secundarias: Carlos Zoila
El acceso de etnias a medios, limitado en la iniciativa Cocopa
Ť La libre autodeterminación protege a indígenas: Stavenhagen
ANGELICA ENCISO L.
La riqueza plasmada en los acuerdos de San Andrés, en cuanto al acceso a los medios de comunicación, no se refleja en la iniciativa sobre cultura y derechos indígenas de la Cocopa, por lo que ésta tendría que ser modificada en este punto, señaló Carlos Zoila Luque, del Instituto Nacional Indigenista (INI).
En el último día de trabajos del coloquio Los Derechos Humanos y los Pueblos Indios, realizado en la Universidad Iberoamericana, Rodolfo Stavenhagen dijo que la aplicación de las garantías individuales en las comunidades indígenas se debe dar como igualdad y contra cualquier tipo de discriminación, como lo establece la Organización de Naciones Unidas, pero también se debe establecer como protección a las minorías y libre autodeterminación de los pueblos.
Carlos Zoila habló sobre la participación de los pueblos indígenas en los medios de comunicación, sobre todo en la radio. Se encontró que la radio comercial en 1997 dedicó tan sólo 0.025 de su tiempo total al tema indígena. Pero además de este espacio tan limitado, la imagen que se maneja de los indígenas en los medios está entre el estereotipo que lleva a presentar a los "inditos" como indolentes, vagos y resistentes al progreso, hasta el papel de subordinados.
Sin embargo, a partir del levantamiento zapatista en 1994, la presencia de los indígenas en los medios creció en forma sustancial, pero en lo que es el manejo directo de la tecnología por parte de estos pueblos, el acceso ha sido limitado. Aunque desde 1975 empezó esta demanda de parte de las comunidades, todavía existen serias limitaciones legales que les impiden acceder a ellos.
Actualmente, alrededor de 200 organizaciones indígenas utilizan el video como instrumento de capacitación, registro documental o denuncia. Tan sólo en el INI, precisó, hay 180 producciones de indígenas.
Zoila aclaró que el acceso a los medios ha sido objeto de profundos debates, y al respecto la iniciativa de la Cocopa establece que "los pueblos indígenas podrán adquirir, operar y administrar sus propios medios de comunicación". Sobre esto, juristas como Ignacio Burgoa y Raúl Carrancá podrían argumentar que este es un derecho de todos los mexicanos y se preguntarían por qué se pide lo obvio. Los acuerdos de San Andrés rescatan, sobre este punto, una enorme riqueza, que se perdió en la iniciativa, dijo el especialista.
Siguiendo la iniciativa de la Cocopa, abundó, se tiene que si las emisoras son transferidas a las comunidades que lo solicitan necesitarán recursos, y para obtenerlos hay dos posibilidades: hacer una radio comercial y "anunciar Coca Cola" o lograr otras fuentes de financiamiento que permitan hacer una radio con vocación social. Además de esto, agregó Zoila, será necesario efectuar modificaciones a leyes secundarias, porque de no ser así no se obtendrán resultados.
Durante su intervención, Stavenhagen habló sobre el problema de los derechos humanos en las sociedades plurales, e hizo un análisis de las diferentes concepciones que sobre este tema se manejan a nivel mundial. Dijo que una corriente, la que prevalece en los organismos internacionales, establece que no hay diferencia para poder acceder a estos derechos; sin embargo, los Estados están formados por pueblos que no son iguales entre sí.
Esta acepción es insuficiente, porque no reconoce las diferencias entre los pueblos dentro de los Estados e incluso en los mismos pueblos; las minorías sienten que no están suficientemente protegidas contra los actos discriminatorios y excluyentes de una sociedad dominante, nada más con el aparato formal de esta primera vertiente, agregó.
De esta acepción nació, después de la Primera Guerra Mundial, la vertiente de protección a minorías y la idea de que el Estado tiene responsabilidad para que no se violen los derechos de esos grupos, después surgió la línea del derecho a la libre autodeterminación de los pueblos.
Esto último es lo que piden los zapatistas, lo establecen los acuerdos de San Andrés y la iniciativa de la ley de la Cocopa. Stavenhagen agregó que en los pueblos indígenas de América Latina no ha crecido esta idea de balcanización; quizá ocurrió en la ex Yugoslavia, pero aquí nadie ha planteado en nombre de este derecho la separación del país.
Ha sido al contrario, acotó, las comunidades "lo invierten y dicen que el derecho de los pueblos es importante que se reconozca porque así se tendrá un poder ante el Estado para negociar otros derechos: servicios sociales y luchar contra la pobreza. Aislados nadie nos hace caso, pero si estamos unidos como pueblo, esto se puede lograr".
En su turno, la investigadora Julia Flores presentó una investigación sobre la presencia indígena en las ciudades del país. Dijo que entre los migrantes se ha encontrado que en la segunda generación que habita en las urbes prácticamente olvida la lengua, y que el apoyo que mantienen hacia sus comunidades es limitado.