MIERCOLES Ť 18 Ť ABRIL Ť 2001
Ť Parcial, el informe de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU: Colombia
Se adjudica el ELN plagio de 101 trabajadores
Ť Luego liberó a 74 y retuvo a 27 para presionar por desmilitarizar una zona en Bolívar
AFP, DPA, PL Y REUTERS
Santafe de Bogota, 17 de abril. El Ejército de Liberación Nacional (ELN) se atribuyó este martes el secuestro en Arauca de 101 trabajadores de la compañía Oxy, filial de la Occidental Petroleum Company, de los cuales liberó a 74 y retuvo a 27, a fin de presionar la desmilitarización de una zona de distensión en Bolívar.
El plagio ocurrió durante la tarde del lu-nes, cuando el centenar de trabajadores se movilizaban en cuatro autobuses por una carretera próxima a Arauca y fue interceptado por un comando del frente Domingo Laín, del ELN, que los condujo en los vehículos a una zona selvática de la región.
Los rebeldes liberaron más tarde a 74 trabajadores y optaron por retener a 27, en una acción efectuada cuando los empleados re-gresaban a sus casas tras la jornada laboral en los yacimientos de Caño Limón, uno de los más grandes del país, que explotan la Oxy y la estatal Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol).
El presidente de Ecopetrol, Alberto Calderón, al atribuir la autoría al ELN, interpretó que la guerrilla está "bastante desesperada" porque se trata de una acción en "relación al proceso de paz", en alusión a que no se ha podido concretar la zona de distensión con el gobierno.
La Oxy condenó el plagio y llamó a los grupos armados a respetar la vida de los cautivos y a liberarlos de inmediato. Pero, afirmó, esta acción "se suma a la escalada terrorista contra el oleoducto y el campo Caño Limón, que ha mantenido paralizada la producción como el transporte de crudo desde mediados del mes de febrero".
Un hombre que se comunicó a radioemisoras de Arauca adjudicó la acción al frente Domingo Laín, y confirmó que era una forma de presión para la desmilitarización del sur de Bolívar, donde los paramilitares lanzaron hace más de una semana una ofensiva para impedirlo pese a un acuerdo alcanzado entre gobierno y guerrilla.
Otros reportes atribuidos al ELN indicaban que el plagio fue ejecutado en el marco de acciones contra la industria petrolera, que la segunda insurgencia del país viene realizando desde 1986 y que en lo que va de este año se ha traducido en 80 atentados dinamiteros contra el oleoducto que va de Caño Limón al puerto de Coveñas.
Previo al secuestro, condenado por el go-bierno, el ministro del Interior, Armando Estrada, dijo que el Ejecutivo seguiría in-sistiendo en el proceso de paz con el ELN pese a la interposición de los paramilitares de extrema derecha.
Mientras, el gobierno de Colombia calificó como parcial y poco objetivo el informe que sobre ese país dio a conocer la víspera la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Mary Robinson, quien condenó el elevado nú-mero de masacres y otros abusos cometidos por las guerrillas y los paramilitares.
En Washington, más de un centenar de personajes de América Latina llamó al presidente George W. Bush a que cambie el rumbo del Plan Colombia, una estrategia militar antidrogas. En el documento, signado entre otros por la premio Nobel de la Paz guatemalteca Rigoberta Menchú, la ex presidenta boliviana Lydia Gueiler y el escritor uruguayo Eduardo Galeano, se estima que el enfoque militar intensificará el conflicto en detrimento del proceso de paz.