MIERCOLES Ť 18 ŤABRIL Ť 2001

Ť Se reúne con legisladores encabezados por Helms

Castañeda explica a senadores de EU la postura oficial ante la isla

GEORGINA SALDIER

Ante congresistas estadunidenses, el canciller Jorge G. Castañeda explicó ayer las razones por las cuales México se abstendrá de votar el proyecto de resolución en el que se condena a Cuba por violaciones a los derechos humanos.

Si bien la determinación de México implica un desacuerdo con Estados Unidos, el senador demócrata por el estado de Delaware, Joseph Biden, calificó como una modificación importante que el gobierno foxista haya cambiado el tono sobre el problema y ahora también hable de los abusos que se cometen en la isla.

Liliana Ferrer, vocera de la cancillería, informó que durante la reunión privada que sostuvieron los integrantes del Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadunidense y el canciller Jorge G. Castañeda se reiteraron los argumentos por los cuales México se abstendrá de votar en el caso de Cuba.

Relató que el canciller calificó la resolución presentada por el gobierno checo en el seno de la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas, como unilateral, selectiva y politizada. Si bien México ha dicho que quiere estar a la vanguardia del movimiento internacional de protección a los derechos humanos y que estas garantías son valores absolutos y universales, de la misma manera ha señalado que su defensa no debe ser utilizada para otros fines.

Reiteró que México no votará en contra de la resolución, porque le preocupa la violación de los derechos humanos en la isla. En este sentido, manifestó que se estableció contacto con organizaciones y con individuos que "nos han hecho saber que debemos estar preocupados", insistió Castañeda, según la versión de Ferrer.

La vocera resaltó que los senadores estadunidenses, encabezados por el conservador Jesse Helms, escucharon atentos los planteamientos del canciller y manifestaron respeto por su determinación. No hubo ninguna presión, fue una reunión cordial y respetuosa, agregó.

Al terminar la reunión con Castañeda, los legisladores extranjeros se trasladaron a la Procuraduría General de la República, para entrevistarse con el titular, Rafael Macedo de la Concha, y por la tarde dialogaron con el secretario de Economía, Luis Ernesto Derbez. Este miércoles se entrevistarán con sus homólogos del Senado mexicano.

Al mediodía, en conferencia de prensa, los legisladores Jesse Helms (republicano por Carolina del Norte), Joseph Biden Jr. (demócrata por Delaware), Lincoln Chafee (republicano por Rhode Island), John Ensign, republicano por (Nevada) y Charles Hagel, (republicano por Nebraska), manifestaron su disposición de establecer un nuevo espíritu de cooperación entre los dos países y tener un diálogo abierto y honesto.

Biden resaltó que vienen a México a dar una mano de amistad del Congreso de Estados Unidos al gobierno y al Congreso mexicanos. Destacó que esta es la oportunidad de fortalecer la relación entre los dos países y, por qué no, en el futuro podrían abrirse las fronteras desde Canadá hasta Costa Rica. A su vez, el republicano Hagel calificó como histórica la reunión que se realizará este miércoles entre helms_biden1 los senadores de los dos países y pidió no malgastar la oportunidad.

Ya en la sesión de preguntas y respuestas, Biden alabó lo que consideró un cambio de tono en la posición de México frente a Cuba, al referirse a la preocupación del primero por la violación de los derechos humanos en la isla. Consideró importantes estos señalamientos, luego de advertir que en el corto plazo no se pueden esperar cambios drásticos. Este es un proceso que se lleva tiempo. Por lo demás, destacó que en México hay un entendimiento claro de los pasos que "vamos a tomar".

Migración

Durante la reunión de los legisladores con Castañeda también se habló de los problemas migratorios, de comercio, narcotráfico y seguridad. El funcionario mexicano reiteró su planteamiento para que Estados Unidos regularice la entrada de trabajadores temporales, a partir del incremento en la cuota de visas H2A y H2B, y haya así mayor seguridad en la frontera.

Se refirió al problema de los transportistas que no pueden entrar a territorio estadunidense y a la reducción de las cuotas de azúcar que compra Estados Unidos.

El senador Biden consideró que está cerca un acuerdo sobre migración, luego de señalar que ha habido un cambio sobre la percepción del flujo migratorio en su país, al cual ya no se le ve de manera negativa, sino como algo que ayuda a los Estados Unidos.

Por último sobre intercambio y venta de energía eléctrica y gas entre México y Estados Unidos, manifestó que no hay ninguna propuesta, pero hay posibilidades que se pueden explorar, ya que puede haber complementación de los dos países.