MIERCOLES Ť 18 Ť ABRIL Ť 2001
Ť Considera adecuada la lectura de obras de Fuentes y García Márquez en secundaria
SEP: no existe una lista negra de libros
Ť La educación debe estar abierta a todas las expresiones, afirma el subsecretario Gómez Morín
CLAUDIA HERRERA BELTRAN
El subsecretario de Educación Básica y Normal, Lorenzo Gómez Morín, advirtió que la SEP no ha elaborado ninguna "lista negra o blanca de libros", por lo que consideró adecuada la lectura de las obras de Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez en secundaria, cuyo uso en clase le valió el despido a una profesora de literatura luego de las quejas del secretario del Trabajo, Carlos Abascal.
No obstante, indicó en entrevista que la SEP se mantendrá al margen de este caso por ser un asunto de carácter interno del Instituto Félix de Jesús Rougier, donde la hija de Abascal estudia tercer grado de secundaria. Señaló que la maestra Georgina Rábago está en su derecho de recurrir a las instancias laborales si considera que su despido fue injustificado.
Rechazó las aseveraciones de la profesora en el sentido de que el plan de estudios de la SEP en la asignatura de español es pobre y escueto. Dijo que la dependencia sugiere lecturas como la lírica de Nezahualcóyotl o la poesía de Ramón López Velarde y da a los maestros la libertad de elegir otros textos.
"En ningún momento se pretende que estas lecturas sean excluyentes. Si el maestro o la maestra pretende que la SEP le dé una lista de libros que pueda utilizar, la maestra está mal", aseveró.
Negó que la SEP esté preocupada por la injerencia de posiciones ultraconservadoras en la educación, porque "aun las expresiones más oscurantistas o las más liberales construyen a la sociedad y el proceso educativo tiene que estar abierto a todas esas expresiones, inclusive las más radicales".
-ƑCómo va a actuar la SEP ante este conflicto?
-Es un asunto de un padre de familia con una maestra y con una escuela, y tendrá que resolverse internamente. Entiendo que el padre de familia es un funcionario público, pero no por eso debemos darle otro tratamiento.
-ƑLos libros criticados por Abascal (Aura, de Carlos Fuentes, y Doce cuentos peregrinos, de Gabriel García Márquez) son adecuados al plan y programa de estudios de la SEP?
-Como muchos otros libros. No quiero centrar la discusión de si Carlos Fuentes es bueno o no, es una decisión que el maestro toma conforme a su formación.
-La maestra se queja de que los planes de estudios son pobres y escuetos porque recomiendan unos cuantos libros como el Cantar del Mío Cid.
-No sé a qué se refiera la maestra con escueto y pobre, porque la SEP no ha establecido una lista de libros que se puedan leer o no en la escuela. La literatura es tan amplia y diversa como la mente humana.
-ƑQuiere decir que el maestro tiene libertad de elegir los textos que considere convenientes?
-Sí.
-ƑEntonces la SEP podría intervenir si la maestra se apegó a la norma?
-Este caso es de una escuela privada que atendió una queja del padre de familia, y si tiene razón o no la escuela de correr a la maestra, eso le corresponde decidirlo a la escuela y a la maestra. La profesora tiene todos los recursos legales para defenderse y comprobar que el despido es injustificado, pero a la SEP no le corresponde intervenir.
-Usted ya leyó Aura y los Doce cuentos peregrinos, Ƒle parece inconveniente usarlos en secundaria?
-Sí los leí, y hay cosas de Carlos Fuentes que me encantan y hay otras que no me gustan. Pero yo soy el peor crítico que puede haber de libros, porque no soy un crítico literario.
-Usted, como subsecretario de Educación Básica, que conoce los libros y los planes de estudios, Ƒlos considera adecuados?
-No estoy defendiendo ni a Carlos Fuentes ni a García Márquez, estoy defendiendo el que nuestro plan de estudios permite la libertad para explorar los géneros y manifestaciones de la literatura.
-Uno de los argumentos contra esta lectura es por un párrafo de Aura que hace alusión al sexo. ƑPor qué descalificar una lectura simplemente porque tiene este tipo de referencias?
-Desafortunadamente no me acuerdo del párrafo. Hace muchos años que leí ese libro. No recuerdo si tiene referencia o no al sexo, pero dentro del programa de secundaria hay un apartado correspondiente a educación sexual y tendría que revisarlo para ver si (el libro) corresponde o no al programa de educación sexual. Pero esa no es la discusión.
-ƑLe preocupa que expresiones que se consideran oscurantistas afecten la educación?
-No, para nada porque aún las más oscurantistas o las más liberales son expresiones que construyen a la sociedad y el proceso educativo tiene que estar abierto a todas esas expresiones, inclusive a las más radicales mientras las acciones no afecten derechos de terceros.
-Pero aquí se está afectando el derecho de terceros, hablo de las otras alumnas
-Sería el derecho de recibir educación, y la están recibiendo. Ahora se dio con una figura pública, que es lamentable, pero es un asunto que tendrá que arreglarse en la escuela.