MARTES Ť 17 Ť ABRIL Ť 2001

Ť Los afectados en Tijuana reclaman ayuda de Fox

Dos mil familias, en riesgo de ser desalojadas de predio en disputa

MATILDE PEREZ U.

Dos mil familias de la unión de posesionarios del poblado Maclovio Rojas Márquez podrían ser desalojadas del predio de 179 hectáreas localizado en el kilómetro 29.5 de la carretera libre Tijuana-Tecate y que ocupan desde hace 13 años, ya que el Tribunal Superior Agrario dictaminó que esa superficie es parte del ejido Francisco Villa.

El pago de 37 mil 500 pesos, la muerte de uno de sus integrantes y el encarcelamiento de sus dirigentes es el resultado de la batalla para legalizar el asentamiento humano. "En las 197 hectáreas los terrenos no se venden, no se prestan, no se rentan, no se traspasan, no se enajenan", destacaron los posesionarios en una carta que entregaron al presidente Vicente Fox.

La historia de este conflicto comenzó en 1987, año en que ocuparon lo que entonces era parte de terrenos nacionales. Un año después la familia Yorba reclamó las 197 hectáreas. "A partir de entonces hay una persecución en contra de los pobladores y sus dirigentes, Hortensia Hernández Mendoza, Artemio Osuna Osuna y Juan Regalado, quienes en tres ocasiones han sido encarcelados", expusieron.

El año pasado, el gobierno del estado aceptó que el caso es un problema agrario y presuntamente pediría a la Secretaría de la Reforma Agraria instalar una mesa de diálogo para solucionar el conflicto. Sin embargo, el Tribunal Superior Agrario dictaminó que la superficie en disputa se sumará a la ampliación del ejido Francisco Villa.

"Las autoridades no tomaron en cuenta los 2 millones de pesos en obras que hemos invertido y menos los gastos realizados para la defensa jurídica y política del proyecto social. Ahora que esa tierra se cotiza en dólares y es atractiva para los inversionistas, nos pretenden desalojar", abundaron.

Para defender sus viviendas, los pobladores adjuntaron al escrito que entregaron a la Presidencia de la República el plan de desarrollo integral del poblado Maclovio Rojas, que incluye la construcción de viviendas, escuelas, centros de salud y áreas de deporte y recreación. "Queremos que se reconozcan los 13 años de posesión de las 197 hectáreas", insistieron.