Presenta Rosario Robles denuncia penal contra el diario Reforma
Ť Explica que la Contraloría sólo hizo "observaciones" sobre el destino de $6 mil millones
SUSANA GONZALEZ G.
Rosario Robles Berlanga, ex jefa de Gobierno del Distrito Federal, presentó ayer ante la Procuraduría capitalina una denuncia penal por difamación contra el diario Reforma al considerar que éste, en su edición del jueves 12 de abril, le imputa "un hecho absolutamente falso", al publicar que la Contraloría General detectó, a partir de auditorías practicadas, "irregularidades" en su administración, por no comprobarse el destino de casi 6 mil millones de pesos, cuando únicamente se refiere a observaciones.
"Las
auditorías que nos ocupan constituyen un procedimiento normal de
la Contraloría, de las cuales ordinariamente se desprenden observaciones,
mismas que tienen que ser aclaradas dentro de los plazos legales que la
ley determina para poder establecer si existieron o no presuntas irregularidades",
asienta Robles en la denuncia de hechos que por escrito entregó
directamente al titular de la PGJDF, Bernardo Bátiz, ayer a mediodía.
La perredista considera que la información difundida la semana pasada por el mencionado periódico le ha provocado "un daño y descrédito moral, deshonrando mi reputación como persona y el buen desempeño que como servidor público tuve en su momento como jefa de Gobierno del Distrito Federal".
Por ello, solicita al procurador capitalino que practique las diligencias necesarias para integrar la averiguación previa correspondiente, cite a declarar tanto a Alejandro Junco de la Vega, presidente y director general de Reforma, como a la "columnista" (sic) Carolina Pavón, responsable de la nota referida, y que "en su oportunidad y una vez reunidos los requisitos exigidos por la ley" se ejercite acción penal contra ambos, sí así se desprende de la investigación. También pide que sea citada Bertha Luján, para que en su carácter de contralora general del Distrito Federal declare sobre el contenido de las auditorías que motivan la denuncia.
Además, indica que muchos de los casos señalados en las auditorías fueron detectados y denunciados durante su gestión. Como ocurrió con la Policía Auxiliar, donde los comandantes fueron inhabilitados.
¿Por qué prestarse a la infamia?
Tras entrevistarse durante una hora con Bátiz y acompañada de su hija Mariana y de su abogado Enrique Flota, Robles dio a conocer una carta dirigida a Alejandro Junco, en la cual le informa de la denuncia en su contra, en una conferencia de prensa efectuada ex profeso en una sala del quinto piso del edificio de la Procuraduría, ubicada en Doctor Jiménez y Río de la Loza y proporcionada a petición de la ex gobernante "para facilitar el trabajo de los reporteros", según explicaron funcionarios de Comunicación Social de la dependencia.
En la misiva, dividida en diez puntos, la ex funcionaria se pregunta "¿por qué un periódico como Reforma, reconocido por su profesionalismo, cuyos directivos conocen perfectamente los procesos de control administrativo, que saben que en el informe de la Contraloría sólo se habla de observaciones y jamás de irregularidades, faltantes o recursos sin comprobar, se presta a esta infamia?".
Al mismo tiempo se cuestiona cuál es el objetivo de dicha acusación y a quién se beneficia. Insiste en que lo publicado la semana pasada por aquel diario, que fue "retomado por otros medios", representa una "falta de ética", porque "sin pruebas, sin sustento jurídico y con evidente dolo e intencionalidad" se le inculpa directamente de un faltante de 6 mil millones de pesos.
De manera reiterada, Robles Berlanga indicó que el informe de la Contraloría es la principal prueba que presenta ante las instancias jurisdiccionales correspondientes, a fin de que éstas determinen quién tiene la razón; además dijo tener la conciencia tranquila, "porque quien nada teme, nada debe. No tengo fuero. No he huido al extranjero", manifestó.
Frases similares expresó cuando se le preguntó su opinión sobre las declaraciones de Jorge Schiaffino, delegado especial del PRI-DF, quien por la mañana exigió que fuera arraigada domiciliariamente hasta que explicara el destino de los seis mil millones de pesos .
"Aquí estoy arraigada desde hace muchos años en la ciudad", dijo luego de soltar una carcajada y asegurar que no valía la pena contestar a ese tipo de comentarios ya que deben tomarse "de quien vienen".
Su abogado Enrique Flota, quien también subrayó que la PGJDF les proporcionó una sala para la conferencia a solicitud propia, comentó que resulta falso que se maneje una cifra como "dinero perdido", cuando en realidad sí se ejerció y sólo faltan cumplirse algunos procedimientos de normatividad en plazos que aún no vencen.
Además, la responsabilidad de que el gasto público sea ejercido no recae sólo en la antigua jefa de gobierno, porque según se establece en la querella presentada por Robles, las observaciones de la Contraloría "tienen que ser respondidas por las diversas dependencias que integran la administración pública del Distrito Federal y no por la suscrita".
Categórica, Robles aclara que es "partidaria incondicional de la libertad de expresión", pero también del derecho a una información objetiva y veraz, que no puede tener como objetivo desacreditar a una persona sin prueba alguna, "por razones de ventas o de cualquier otra naturaleza". En tal sentido, dijo que de la misma manera en que ha combatido la impunidad entre los gobernantes, desaprueba "a quien dolosamente maneja una información, la extrapola y la convierte en acusación contra una persona".
Si bien Robles no descartó que la denuncia presentada implique un costo en su carrera como política, por la posibilidad de que Reforma le cierre las puertas, remarcó que sus principios y valores que inculca a su hija, están por encima de esas consideraciones prácticas.
Antes de llegar a las instalaciones de la PGJDF, Robles se entrevistó con algunos miembros del PRD en un restaurante de la Zona Rosa, incluido Leonel Godoy, tutular de Seguridad Pública y responsable durante su gestión de la Secretaría de Gobierno.
El funcionario aclaró que se trataba de una reunión "de compañeros de partido", que aprovechó para saludar a Rosario Robles como su amiga que es, pero negó que hayan tratado el tema de las observaciones de la Contraloría. "Fue una reunión de compañeros de partido y aproveché para saludarla, no se les olvide que también soy miembro del Consejo Nacional del PRD", dijo.
Presentación del informe que entregó la
Contraloría General del DF a la Asamblea Legislativa la semana pasada