MARTES Ť 17 Ť ABRIL Ť 2001

Ť Riesgo de que hoy se inicie la huelga en la fábrica de automotores de Hidalgo

Directivos y sindicato de Dina, aún en pláticas

Ť La empresa amaga con cerrar la planta con el argumento de falta de liquidez y deudas Ť Trabajadores exigen 27% de aumento salarial; les ofrecen 14 Ť El conflicto, de febrero

CARLOS CAMACHO Y JAVIER VALDEZ CORRESPONSALES

Si bien las negociaciones entre directivos y el sindicato de la automotriz Dina continuaban en la ciudad de México, no se descartó que este martes al mediodía iniciara una huelga en la planta armadora de camiones de la empresa, con sede en Ciudad Sahagún, Hidalgo, si no se daba un arreglo en la demanda obrera de aumento salarial del 27 por ciento. A su vez, la empresa ha advertido que pretende cerrar sus instalaciones en forma definitiva.

El 7 de febrero a las 23:30, media hora antes del plazo, comenzó una huelga en las plantas Dina-Camiones, Dina-Autobuses y Dina-Plásticos, luego que los obreros rechazaron una oferta patronal de aumento del 14 por ciento.

En la madrugada del día siguiente, los inconformes aceptaron dos puntos más y quitaron las banderas rojinegras en Dina-Plásticos y Dina-Autobuses, no así en Dina-Camiones, donde se determinó dar una prórroga de 20 días para evitar el reajuste de 285 trabajadores. Vencido el plazo, se negoció otra prórroga y luego una más que vence el martes a las 12:00 horas.

En ese lapso, la empresa sacó maquinaria y suspendió totalmente la producción. En 1999, DINA logró un contrato con la firma estadunidense Western Star Trucks, para fabricar 9 mil unidades, pero un año después se canceló.

Lázaro Osorio Sánchez, secretario general del Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz, Similares y Conexos, afirmó que "son pocas" las posibilidades de llegar a un arreglo favorable para los trabajadores, pues los patrones mantienen su intención de cerrar la planta, con el argumento de falta de liquidez y tener deudas que no pueden cubrir.

Realizan paros burócratas federales en Sinaloa

Alrededor de 300 trabajadores de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) extendieron de cinco a siete horas y media los paros de labores que implementan en Sinaloa desde la semana anterior, para exigir que se destituya a funcionarios de la dependencia a quienes consideran "prepotentes".

El dirigente sindical de la SCT Alberto García Lizárraga informó este lunes en Culiacán, Sinaloa, que si las autoridades no cesan a Pascual Escárcega Vélez, gerente regional, y a Irma Mendoza Morales, jefa de Recursos Humanos, el martes iniciarán un paro 35 mil trabajadores de la SCT en diversas entidades.