MARTES Ť 17 Ť ABRIL Ť 2001

Ť Fox se desliga de un nuevo acto contra la soberanía latinoamericana, señalan

Intelectuales encomian la postura de México de negarse a apoyar la condena contra Cuba

Ť Envían carta de reconocimiento al Presidente Ť Montemayor y Payán, entre los firmantes

Más de un centenar de intelectuales latinaomericanos, entre los cuales figuran Carlos Montemayor, Luis Villoro, John Saxe-Fernández, Juan Gelman, Lisandro Otero y Carlos Payán, externaron su reconocimiento al gobierno de México por negarse a apoyar la resolución contra Cuba que se promueve en la 57 sesión de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, con sede en Ginebra.

protesta_sre"Al adoptar esa actitud -señalan en una breve carta dirigida al presidente Vicente Fox por 115 firmantes-, el gobierno mexicano se desliga de una nueva acción contra la soberanía de Cuba y la autodeterminación de los pueblos latinaomericanos".

El planteamiento fue hecho público ayer en una conferencia de prensa en la que los ensayistas Alfredo Jalife y Carlos Fazio expresaron que el sentido de la moción anticubana que se promueve en Ginebra, y que deberá ser puesta a votación este miércoles, no está motivada por ningún interés legítimo por la situación humanitaria al interior de la isla, sino que es un recurso ideológico para condenar y aislar al único gobierno del mundo que se ha atrevido a desafiar al modelo neoliberal que imponen a todos los demás países las corporaciones trasnacionales.

El texto reconoce que el régimen de La Habana "ha sido capaz de mantener su integridad territorial y estabilidad política pese a las agresiones de que ha sido objeto. Sus asuntos internos son de única competencia del pueblo cubano y sería muy satisfactorio que así se reconozca por México".

Presente en la conferencia de prensa en la que fue anunciada esta postura, el novelista cubano Lisandro Otero -La situación y El árbol de la vida son dos de sus obras- reconoció que en la promoción de la carta muchos de los intelectuales que se adhirieron inicialmente pidieron un texto más contundente, que demandara a México un voto en contra de la moción checa en Ginebra. Pero al final se optó por un texto de "aprecio" a la abstención mexicana "en aras de buscar el máximo consenso".

Por su parte, el presidente del Club de Periodistas Mario Méndez, en cuya sede se realizó la presentación, destacó el hecho de que sólo en casos muy excepcionales, como este de defensa a la sob  eranía cubana, se logra un consenso tan plural y amplio en el mundo de las letras, la cultura y la academia de México.

En la conferencia, Alfredo Jalife-Rahme criticó la decisión del canciller Jorge Castañeda de no votar en contra de la iniciativa cubana, con lo que "pisoteó la Doctrina Estrada" y desechó la rica tradición diplomática mexicana de no intervención en asuntos internos y defensa de la autodeterminación de los pueblos. El y el periodista Carlos Fazio coincidieron en que si la Secretaría de Relaciones Exteriores considera la moción de condena a Cuba "unilateral y polítizada", el voto mexicano, para ser congruente, tendría que ser en contra, no abstención.

Jalife-Rahme mencionó la controversia sobre la firma del Protocolo de Kyoto y la negativa del gobierno de George W. Bush a suscribir este convenio de preservación del medio ambiente como prueba de la falta de calidad moral de Washington para erigirse en juez de ningún otro Estado.

Según ese convenio internacional, emanado de la Declaración de la Cumbre del Medio Ambiente de Río de Janeiro, los países de Norteamérica y la Unión Europea, los más industrializados del mundo, deben comprometerse a reducir su emisión de contaminantes para el año 2007. El gobierno de Bill Clinton mantuvo en suspenso su adhesión al protocolo, pero Bush ya lo rechazó, lo cual ha provocado malestar entre las naciones europeas e incluso algunas, como Francia, Portugal e Italia, han puesto en entredicho el respaldo a la iniciativa anticubana en Ginebra. "¿Cómo puede pretender un gobierno que pone en riesgo la pervivencia del planeta y de todos los seres vivientes juzgar a un pequeño país?", preguntó.

Entre los firmantes figuran: las actrices Angélica Aragón, Patricia Reyes Espíndola y Maria Rojo, Leopoldo Zea, Luis Villoro, Raquel Tibol, Martha Chapa, John Saxe-Fernández, Adolfo Sánchez Vázquez, Carlos Payán, Lisandro Otero, Mario Moya Palencia, Carlos Montemayor, María Luisa Mendoza, Cristina Pacheco, Fernando Lozano, Gilberto López y Rivas, Alfredo López Austin, Héctor Díaz-Polanco, Paul Leduc, Jaime Labastida, Bárbara Jacobs, Gastón García Cantú, Jorge Fons, Manuel Felguérez, Jorge Denti, Alonso Aguilar, Alejandro García (Virulo), Ifigenia Martínez, Claudia Gómez Haro, Raquel Sosa, Luis Javier Solana y Elena Urrutia.