DOMINGO Ť 15 Ť ABRIL Ť 2001

Ť Anticipa el gobierno que el PIB caerá este año 3%, con una inflación de 52.5

En medio de una creciente protesta social, Turquía anuncia plan de ajuste económico

Ť Tras abandonar el programa impuesto por el FMI la libra turca se devaluó 40 por ciento

AFP Y REUTERS

Ankara, 14 de abril. En medio de una creciente protesta social contra el plan gubernamental de ajuste, el ministro turco de Economía, Kemal Dervis, anunció el sábado que la economía tendrá una caída de 3 por ciento y una fuerte inflación de 52.5 por ciento para 2001, al presentar un programa destinado a la recuperación de la economía turca.

Dervis anunció la revisión a 52.5 por ciento del objetivo de inflación para 2001, frente a 12 por ciento previsto antes de la crisis económica del pasado febrero.

mdf01167_s1La previsión de crecimiento para 2001 era de 4.5 por ciento antes de la crisis por la que atraviesa Turquía.

"El crecimiento es actualmente de menos 4 por ciento, pero con la ayuda de las exportaciones y el turismo, es posible  que registremos un crecimiento positivo en julio y agosto", subrayó Dervis.

El pasado 22 de febrero, luego de que se presentaron contradicciones en lo alto del Estado que causaron una crisis de confianza en los mercados, Turquía abandonó el programa de lucha contra la inflación que se aplicaba bajo la orientación del Fondo Monetario Internacional (FMI). De esa manera, el gobierno dejó flotar la libra turca, que se devaluó en más de 40 por ciento frente al dólar.

El gobierno espera aumentar las exportaciones con esta devaluación, además de incrementar el turismo.

Al tiempo que anunciaba el plan de ajuste para tratar de reactivar la maltrecha economía, el gobierno instaba a sus enojados ciudadanos a aceptar sacrificios.

"Todos debemos apretarnos el cinturón. No esperen que produzca políticas para aliviarnos sólo por hoy. No podemos dinamitar nuestro futuro para salvarnos hoy", dijo el ministro de Economía, Kemal Dervis.

Dervis presentó su largamente esperado paquete económico mientras decenas de miles de personas se manifestaban en todo el país en protesta por la subida en los precios de los artículos, el desempleo y las penalidades que ha tenido que soportar Turquía desde que estalló en febrero la crisis financiera.

Unos 40 mil miembros de sindicatos marcharon por el distrito comercial de Estambul, lanzando consignas para denunciar al primer ministro Bulent Ecevit y acusando al Fondo Monetario Internacional de los mayores males del país.

"El FMI es igual a desempleo y hambre" y "FMI salgan de aquí", fueron algunas de las consignas escuchadas en la marcha. La policía se colocó al lado de las filas de manifestantes pero la marcha se dispersó antes de lo previsto y no hubo problemas graves.

En la capital turca de Ankara, miembros de sindicatos de las industrias protestaron por las medidas económicas, pero aceptaron una prohibición de manifestaciones en la ciudad después de que la policía dijo que quienes promovieran desórdenes, "resultarán definitivamente lesionados".

Dervis insistió en que los préstamos respaldados por el FMI son necesarios para que el país pueda hacer frente a su creciente deuda y reformar su atribulado sistema bancario. Dijo que esperaba que los organismos internacionales otorgaran a Turquía entre 10 mil a 12 mil millones de dólares.

"Creo que estableceremos las bases para los préstamos extranjeros (...) la próxima semana", dijo durante una conferencia de prensa. "Tengo muchas esperanzas. No veo mayores dificultades".

Dervis busca créditos, principalmente, del Grupo de los Siete países industrializados y del Banco Mundial.