VIERNES Ť 13 Ť ABRIL Ť 2001

Ť El director artístico se propone ''modernizarla'' y conseguir sede definitiva

Interpretar el repertorio nacional, prioridad de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes: Trigos

Ť ''La intención es desenterrar a ciertos autores, afirmar a otros y presentar a los nuevos''

ANGEL VARGAS

El músico Juan Trigos llega a la titularidad artística de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) con la intención de transformarla en ''una agrupación moderna", en el sentido de perfilarla hacia el repertorio del siglo XX y contemporáneo, con especial énfasis en las obras de autores mexicanos.

De 36 años y originario de la ciudad de México, el también compositor aclara que su proyecto artístico no excluye abordar también música de otros periodos, como la barroca y la clásica.

''No se trata de destruir la tradición que se tiene, sino, además de mantenerla, la enriqueceremos. Siguiendo mi perfil como artista, mi interés se enfoca en la música del siglo XX, la contemporánea y, sobre todo, la nacional. Con música nacional, me refiero a la vieja, la no tan vieja y la novísima; con la contemporánea, a la mundial, de autores como Ligetti y Boulez, por ejemplo; y con la del siglo XX, a la del sentido más tradicional, es decir, desde Debussy hasta la de los últimos años de la centuria", explica.

''Se trata de dar una personalidad a la orquesta en ese sentido, buscando obras que no sean las más tocadas. Más que inéditos, los programas serán diferentes. Hablar de inéditos es muy peligroso, porque hay obras que sí se han tocado, pero muy poco y, en varias ocasiones, mal. La intención es desenterrar a ciertos autores, afirmar a otros y presentar a los nuevos." Trigos reitera su interés por el repertorio de factura nacional y subraya que resulta ''el colmo que en el país no se interprete lo que producen los creadores locales".

Agrega que el proceso para hacerse de partituras de autores nacionales será paulatino y enfatiza la importancia de que la orquesta haga sus propios encargos, aunque es un procedimiento cuyos mecanismos debe aún discutir con la Coordinación Nacional de Música y las autoridades del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA)

Señala también, entre sus pendientes administrativos, lograr que la orquesta cuente con una sede definitiva, ya que en la actualidad ensaya y actúa en uno de los salones del Casino Español.

Junio y julio, segunda temporada

El músico cuenta que llegó a la dirección de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes invitado por Ignacio Toscano, titular del INBA.

Aclara que desconoce el actual estado artístico de la agrupación y apunta que, al termino de las vacaciones de los músicos, a finales de abril, se pondrán a trabajar de manera exhaustiva para emprender la segunda temporada del año, que tendrá lugar en junio y julio, aunque todavía no se definen los programas.