lunes Ť 9 Ť abril Ť 2001

Samuel Schmidt

Palo también a la clase media

El secretario de Hacienda demuestra que no tiene ni imaginación ni compromiso social. Su propuesta representa una serie de ajustes a las políticas que en el pasado aniquilaron las posibilidades de avance económico

Decidí usar el programa de kilometraje de Aeroméxico y saqué un boleto de Ciudad Juárez a México: tuve que pagar arriba de 500 pesos. Al otro lado de la frontera, un amigo sacó un boleto similar de El Paso a Budapest con una línea estadunidense y pagó 14 dólares por derecho de aeropuerto. Aeroméxico se levantó 200 pesos solamente por emitir el boleto, los estadunidenses nada.

Parece que la línea aérea entendió igual que la Secretaría de Hacienda que el segmento exprimible de la sociedad mexicana sigue siendo la clase media, la que, al parecer, apechuga sin cesar los múltiples abusos. Si es cierto que votaron en contra del PRI, en parte lo hicieron por las promesas que recibieron de que los impuestos se reducirían. Pero pagarán la inocencia con el sudor de su frente.

El gobierno ha enviado una propuesta de reforma fiscal, la que seguramente discutiremos sin leer y a partir del abrumador peso de la exposición de los funcionarios en los medios, porque como siempre, a los que disienten se les escucha marginalmente.

Poco cambia en la ley fiscal en lo tocante a la modificación de la estructura fiscal, aunque al parecer la embestida va directamente en contra del principio redistributivo de la política fiscal. El principio de pague más quien gana más y de que reciba más quien tiene menos parece estar a punto de ser enterrado.

La ley tampoco revertirá los efectos perniciosos de la estructura económica del país; más bien, parece que agravará la pésima distribución de la riqueza y del ingreso.

El secretario de Hacienda demuestra que no tiene ni imaginación ni compromiso social. Su propuesta representa una serie de ajustes a las políticas que en el pasado aniquilaron las posibilidades de avance económico. ƑO acaso usted cree que él es inocente de la situación que creó el Fobaproa? Por otro lado, la visión del gobierno como una empresa, lo lleva a ver las finanzas públicas como una cuestión de caja y no de compromiso social. El gobierno debe buscar el superávit solamente después de cumplir con sus obligaciones sociales y éstas no se restringen a subsidiar patrones.

Hace mucho que no escucho tanta demagogia y el discurso gubernamental, tanto por los tonos como por las promesas, suena similar al de Salinas. Yo no termino de entender cómo aumentar impuestos ayuda a los pobres; los números simplemente no dan. Le quieren devolver 3.60 diarios a los pobres, que no alcanzan ni para pagar el camión, así que Ƒcuánto costará esta devolución de dinero y será ésta la mejor forma de manejar las finanzas públicas? Prometen aumentar el crédito al salario que pagan los patrones, Ƒy a los pequeños y medianos quién los apoyará contra esta nueva sangría económica?

Subirán los precios de luz, agua (ya lo anunció el presidente Fox), alimentos, medicinas, que se compensarán con 3.60 diarios. šPor favor! Un poco de respeto a la inteligencia.

Ah, también gravarán los artículos de lujo, pero como los pobres no usan cremas entonces no importa y como tampoco leen, pues que suba el impuesto a los libros. Recuerdo el fracaso del impuesto a los artículos suntuarios en el gobierno de Echeverría, Ƒque no leerán libros de historia estos señores?

Ya no discuta usted, si ahora que estamos en pleno proceso de limpieza de la culpa por haber abusado de los indios, se justifica una ley con argumentos discriminantes; el caso es que los pobres están fuera del mercado (aunque sean 40 o 60 millones, según la fuente), lo que hace irrelevante justificar darle palo a la clase media, a cambio de 3.60 diarios para los más pobres.

Los clasemedieros se empobrecerán y a la mejor les toca en unos años sus tortibonos, mientras tanto los ricos, para ser justos, tendrán sus compensaciones: estarán exentos el blindaje de los carros y los aviones, y finalmente pagarán un IVA reducido porque compran en Estados Unidos.

Si usted es de los necios que se aferra en quedarse dentro de esa delgada capa llamada clase media, pues prepárese a pagar más. Esta actitud de golpear al que todavía tiene, me recuerda cuando un ejecutivo fue al banco a decir que ya no podía seguir pagando por una casa de veraneo que compró en Cuernavaca y que quería llegar a un arreglo. La funcionaria le dijo: usted puede seguir pagando y si no lo hace nos vamos sobre sus otras propiedades. El ejecutivo siguió pagando solamente para perder la casa unos años después.

Ahora la casa la perderemos nosotros, porque estos tecnoburócratas seguramente encontrarán empleo en Estados Unidos cuando terminen de arruinar al país, o Ƒque Zedillo no se fue para abrirles camino?

Y mientras a lo largo y ancho del país se eleva un clamor en contra de la ley, el gobierno y el PAN se empecinan en demostrar que están en el poder para ejercerlo contra viento y marea.

Dice el dicho popular que los políticos se suben al ladrillo y se marean. Hay políticos que llegan al poder y se ensordecen, y éstos allí están ensordecidos. Ť

 

[email protected]