VIERNES Ť 6 Ť ABRIL Ť 2001

Ť La explotación de 50 mil m3 anuales de madera en rollo deja $10 millones

Levantan la suspensión de aprovechamiento forestal a ejidos de Petatlán y Coyuca de Catalán

Ť Construir cercados y abrir brechas contra fuego, compromiso de campesinos guerrerenses

MATILDE PEREZ U.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) levantó la suspensión de aprovechamiento forestal a los ejidos San Antonio de las Tejas, El Carrizal, Zihuaquio, San José de los Olivos y La Botella, así como a los predios particulares El Chivo y Chaneque, de la Sierra de Petatlán y Coyuca de Catalán, a los que las autoridades de la pasada administración habían señalado como presuntos causantes de la tala inmoderada en esa región guerrerense y en respuesta a las denuncias de los campesinos ecologistas presos Rodolfo Montiel y Teodoro Cabrera.

Los ejidatarios, satisfechos por la sensibilidad de las autoridades ambientales y se comprometieron a continuar con un aprovechamiento sustentable. Advirtieron que no aceptarán que se "lastime a los campesinos con la suspensión de un aprovechamiento forestal sólo para dar la cara de que la autoridad está haciendo algo para detener la tala clandestina; eso no se vale".

Con el retiro de la sanción, los productores forestales continuarán con la explotación de 50 mil metros cúbicos anuales de madera en rollo, que deja una derrama anual de 10 millones de pesos.

De acuerdo al dictamen del año pasado, la Profepa retiró el permiso de explotación forestal por 31 mil 20 metros cúbicos respectivamente a los ejidos Zihuaquio y El Carrizal; por 9 mil 915 para San Antonio las Tejas; por 23 mil metros cúbicos a la propiedad privada El Chivo.

Para los ejidos San José de los Olivos, La Botella y a la propiedad privada El Chaneque -que junto con los ejidos Río Frío de los Fresnos y Soledad la Palma, tienen autorización para explotar 271 mil 600 metros cúbicos de madera en rollo- la exigencia fue: reforestar, abrir brechas contra fuego, realizar trabajos de chaponeo para facilitar la regeneración natural, establecer áreas de renuevo y cercados contra el pastoreo.

Los ejidatarios se manifestaron parcialmente satisfechos por la decisión de la Profepa.