JUEVES Ť 5 Ť ABRIL Ť 2001

Ť Pide Arellano Noblecía terminar celos entre las policías

Ampliarán a Chihuahua acciones contra narcotráfico y violencia

GUSTAVO CASTILLO GARCIA ENVIADO

Ciudad Juarez, Chih., 4 de abril. Los operativos que la Policía Federal Preventiva (PFP) ha realizado en esta ciudad fronteriza con Estados Unidos -una de las más violentas de todo el país- han logrado "abatir los niveles delincuenciales prácticamente a cero", por lo que sus acciones se ampliarán a la capital chihuahuense, afirmó el coordinador de las Fuerzas Federales de Apoyo, general Francisco Arellano Noblecía.

Al dar a conocer los resultados del llamado Operativo Frontera, estableció la necesidad de "que se termine con el celo existente entre las distintas corporaciones policiacas, porque ello pone piedritas y muchas veces echa a perder los operativos".

El militar hizo un llamado a las distintas procuradurías y entidades policiacas del país para trabajar en conjunto contra la delincuencia, "porque la seguridad pública demanda actuar coordinadamente".

Arellano Noblecía aseguró que en los 15 días que lleva la PFP trabajando en Ciudad Juárez se cumplimentaron 76 órdenes de aprehensión, de las cuales 39 fueron de competencia federal y 37 del fuero común, cifra que representa los logros de tres años de trabajo tanto de la PGR como de la Procuraduría General de Justicia del estado de Chihuahua, ya que los datos estadísticos indican que anualmente se cumplimentaban 12 mandamientos judiciales.

"Desde el arribo a esta ciudad de las Fuerzas Federales de Apoyo se instaló un centro de recepción de denuncias ciudadanas, lo que permitió realizar labores de investigación que posibilitaron el desmantelamiento de picaderos o tienditas en donde se realizaba la venta de cocaína, mariguana y heroína al menudeo".

Asimismo, se logró la detención de Isidro González Vázquez, El Cachetón, quien formaba parte de la banda conocida como La Familia de los Piluyos, ligada a una organización denominada K-15, una de las más importantes en la distribución de enervantes al menudeo, informó Arellano.

Mencionó que los logros alcanzados en el Operativo Frontera "no son sólo de la PFP; trabajó en coordinación con el Ejército Mexicano, las policías estatal y municipal, así como con la Judicial Federal, porque la misión es respaldar las acciones de los gobiernos locales". El descenso en los niveles delincuenciales no significa que los actos contrarios a la ley se hayan erradicado, dijo el coordinador de las Fuerzas Federales de Apoyo, quien informó que en 15 días de labor preventiva se realizaron diversos operativos, en los que se logró incautar casi dos toneladas de mariguana y se puso a disposición del Instituto Nacional de Migración a 85 indocumentados y a seis presuntos responsables del delito de lenocinio.

El procurador de Justicia de Chihuahua dijo que "aun cuando ha faltado habilidad de parte de la autoridad para dar a conocer a la ciudadanía los resultados obtenidos, se ha tenido una disminución significativa de la delincuencia".