JUEVES Ť 5 Ť ABRIL Ť 2001

Ť Se evitarían daños irreparables al medio, revela un panorama de la OCDE

Necesario, modificar acciones en materia ambiental

Para prevenir daños irreparables al medio ambiente en los próximos 20 años, es necesario que los gobiernos actúen de manera inmediata en la aplicación de sus políticas en cuanto a deforestación, cambio climático, calidad del aire, uso de energía y transporte, señala el Panorama Ambiental de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que se discutirá el próximo mes en París.

El organismo -del cual México es miembro- elaboró un Panorama Ambiental, basado en una visión de la economía del año 2020, donde identifica las causas del cambio y los sectores que ejercen mayor presión en el ambiente. Concluye que las situaciones más criticas a las que se enfrentan los países de esta organización son el uso no sustentable de los recursos naturales no renovables, la degradación de los ecosistemas y el rompimiento de los sistemas en ese rubro que mantienen la vida humana.

Identifica como "semáforos en rojo" las especies marinas, ya que "tres cuartas partes de la pesca se obtiene muy cerca de sus límites o existe sobrepesca"; la deforestación tropical continúa creciendo en forma alarmante y los países que no pertenecen a la OCDE perderán 10 por ciento de sus bosques en dos décadas; el cambio climático ya afecta los patrones del medio ambiente en todo el mundo, y la calidad del aire urbano y los problemas de salud asociados se agudizan.

También ubica como peligroso el hecho de que el uso de la energía y el transporte sean las causas principales de emisiones de gases con efecto invernadero y de la contaminación del aire.

Asimismo, menciona que los mantos acuíferos están contaminados, sobre todo por los químicos utilizados en la agricultura, y para 2020 la carga de nitrógeno en las vías fluviales aumentará en más de 25 por ciento en las naciones miembros de la OCDE. "Los químicos tóxicos y persistentes se esparcirán en todo el ambiente, afectando gravemente la salud humana y el daño ambiental es responsable de entre 2 y 6 por ciento de las muertes", agrega.

Para revertir esas tendencias, la OCDE propone la eliminación de emisión de clorofluorocarbonos que destruyen la capa de ozono, extraer el plomo de la gasolina, la expansión de áreas naturales protegidas y hacer más eficiente el uso de la energía.

Aunque ya se ha buscado establecer esas medidas, no han podido contrarrestar los aumentos totales en las presiones ambientales ocasionadas por los niveles de consumo y de producción que van en aumento, "se necesitan políticas más rigurosas para asegurar que la degradación ambiental se separe del crecimiento económico".

Menciona que una opción para llegar a una nueva política es la eliminación de subsidios de los países de la OCDE y aplicar impuestos a la energía, ligándolos al contenido de carbono de los combustibles y a todos los químicos, con lo que se lograría 15 por ciento menos de emisiones de monóxido de carbono. (ANGÉLICA ENCISO L.)