JUEVES Ť 5 Ť ABRIL Ť 2001
Ť Postulan a cambio gravar artículos suntuarios y la especulación en la bolsa
La reforma fiscal lesiona la economía de 80% de la población, afirman académicos de UAM
Ť Perjudica a la educación y las oportunidades de estudio, afirma la rectora Aceves
HUMBERTO ORTIZ MORENO
Académicos universitarios y expertos se quedaron esperando a Francisco Gil Díaz para que les explicara las bondades que, según el secretario de Hacienda, contiene la propuesta de reforma fiscal, pero como no llegó al foro organizado en la UAM-Xochimilco, los expertos desgranaron toda clase de calificativos negativos contra la iniciativa del presidente Vicente Fox.
Estas son parte de las severas críticas: ''no solamente es falaz e inconsistente, sino además regresiva y no distributiva; irrespetuosa de los compromisos de Vicente Fox de atacar de raíz el problema de los ingresos públicos; populista porque retorna a los mecanismos de subsidios directos a la pobreza, cuando los sectores más necesitados no requieren dádivas sino ocupación digna, productiva y remunerativa; clientelar y absurda porque con el programa Contigo imprime un mayor grado de complejidad que representa un elevado costo administrativo...''.
De plano, adujeron, lesiona la economía de 80 por ciento de la población en beneficio de solamente 20 por ciento de familias. Postularon en cambio fijar impuestos al consumo de artículos suntuarios de los deciles 9 y 10 de mayores ingresos, a la inversión especulativa en bolsa de valores y en transacciones cambiarias, y a las operaciones financieras en bancos, así como un gravamen del 30 a 50 por ciento en las transferencias de capitales de mexicanos al extranjero, siempre y cuando respondan a manejos ilícitos y no sean pagos o depósitos normales.
La rectora de la Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Xochimilco, Patricia Elena Aceves Pastrana, lamentó la inasistencia de Gil Díaz y que ni siquiera haya enviado a algún funcionario en su lugar para exponer durante el Foro gobierno y sociedad civil ante la reforma fiscal.
La funcionaria juzgó imprescindible que el proyecto del Ejecutivo federal sea ''repensado'' y sometido a consulta entre los sectores directamente afectados, porque tendría un alto costo social.
En suma, para Aceves Pastrana el proyecto de reforma fiscal no favorece el desarrollo porque toca negativamente a la educación, pues las universidades no tienen presupuesto ni infraestructura para admitir una eventual ''desbandada'' de jóvenes de colegios particulares. ''Si las familias, sobre todo las de menores ingresos, están sometidas a una mayor tensión económica, directamente va a reflejarse en la oportunidad que tengan sus hijos para estudiar'', aseveró.
Para David Márquez Ayala, investigador de la UNAM y representante de Causa Ciudadana; Efelberto Ortiz, de la UAM-Xochimilco; José Ezeberri, del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, y Elio Villaseñor, del Equipo Pueblo, la conclusión es que la propuesta tributaria de Fox está diseñada para beneficiar más a los que han sido favorecidos con las crisis y los rescates financieros, o sea los grandes empresarios evasores.