JUEVES Ť 5 Ť ABRIL Ť 2001

Ť Ejecutivos de Finanzas

Faltan mecanismos para compensar  más cobro de IVA

VICTOR CARDOSO

Contrario a las críticas que se hacen por el contenido del proyecto de reforma fiscal integral, el presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), José Valles Luévanos, aseguró que lo que le falta son los mecanismos para garantizar la compensación por la aplicación generalizada del IVA, las listas de alimentos básicos y el cuadro básico de medicamentos, así como la forma en que se va a hacer transparente el ejercicio del gasto y convertirlo en beneficios tangibles como educación, salud o infraestructura.

Al mismo tiempo advirtió que de no pasar la aprobación del Congreso, México perdería la posibilidad de obtener el grado de inversión e incluso se registraría volatilidad en los mercados financieros del país.

Consideró que el impacto de la reforma fiscal en la inflación sería temporal y en no más de un trimestre el porcentaje de aumento de precios volvería a confluir con las expectativas gubernamentales. Sin embargo, aceptó, la inflación se ubicaría cercana a 10 por ciento durante todo un trimestre, porque según el IMEF el impacto sería de 3 por ciento sobre el 6.5 por ciento calculado.

El presidente del IMEF dijo que el proyecto de la reforma hacendaria les fue entregado apenas esta semana para su análisis y, "a ojo de buen cubero", ya han identificado algunos puntos poco claros. Aclaró que el documento se debe revisar detenidamente, completo y en todo su contexto porque los cambios no deben estar centrados sólo en la generalización del IVA y las reducciones al impuesto sobre la renta (ISR).