JUEVES Ť 5 Ť ABRIL Ť 2001
Ť Campaña de rechazo
Inmoral, el plan de Fox: red de mujeres
FABIOLA MARTINEZ
Con el lema "No al IVA, šsúmate!", un nutrido grupo de mujeres convocó ayer a la integración de una "red nacional" para contrarrestar las políticas del gobierno de Vicente Fox que "atenten" contra los derechos de la población y, en particular, contra las personas del sexo femenino.
Reunidas "de emergencia", las promotoras de esta red de mujeres calificaron de "inmoral" la iniciativa de reforma fiscal del presidente Vicente Fox, particularmente por la aplicación del IVA en alimentos, libros y medicinas.
Convocaron a una campaña de rechazo que incluye la recopilación de firmas entre la población, diálogo con las fracciones parlamentarias el próximo día 18 y para el 22 de abril una jornada nacional de difusión en las calles (plazas públicas, mercados, escuelas, sindicatos, etcétera) respecto al "impacto negativo" de la pretendida reforma foxista.
En el pronunciamiento inicial, la ex jefa del Gobierno capitalino, Rosario Robles, dijo que "para infortunio del señor Carlos Abascal, secretario del Trabajo, mujeres de los más diversos orígenes sociales (profesionistas, amas de casa, sindicalistas, legisladoras, comunicadoras, indígenas, escritoras, entre otras) hemos decidido seguir trabajando en la calle para lograr un verdadero cambio en el país".
Dijo que la movilización social será en contra de las políticas regresivas y, para este fin, irán también a la radio, la televisión y a donde sea necesario para impedir la aprobación de la propuesta foxista. "Las mujeres seguiremos en la calle en protesta por esa vieja hacienda pública que quieren imponer nuevamente".
Las integrantes de esta red señalaron que la propuesta de reforma fiscal representa "impuestos al hambre y a la enfermedad". Al respecto, argumentaron que el gravamen a los medicamentos aumentará los índices de enfermedad y mortandad por causas curables.
En los alimentos, más impuestos provocarán un aumento en los niveles de desnutrición y pobreza extrema en México. Y gravar el costo de los libros disminuirá los niveles de educación y de lectura y aumentará la deserción en las escuelas.
Afirmaron que Vicente Fox miente a la nación porque su reforma "sí afecta a los pobres y a la clase media de este país, sectores que han sido brutalmente golpeados en los últimos años". El cambio debe ir en torno a la austeridad de salarios de los funcionarios públicos y el pago de impuestos para los dueños del capital especulativo.
En la etapa inicial de la red participan en lo individual y como organizaciones un centenar de mujeres, sindicatos, organismos populares, de colonos y diversas legisladoras como Leticia Burgos, Clara Brugada y Alejandra Barrales, entre otras que se suman con la representación de su asociación o grupo.
Las mujeres que forman la red invitan a las personas del sexo femenino a sumarse a la iniciativa; los teléfonos a los que pueden pedirse informes son 52 80 47 50 y lada sin costo 01 800 714 17 66, extensión 3129.