DOMINGO Ť Ť ABRIL Ť 2001

Ť Dirigido al consumidor entendido en el elixir: Ynurriagato

Se venderá en el DF mezcal fabricado en Oaxaca, con efecto muy levantón

MARIANA NORANDI ESPECIAL

A partir del próximo mes de abril se podrá adquirir un nuevo mezcal oaxaqueño en el mercado capitalino. Se trata del Mezcal de la Sierra, elaborado desde hace 40 años por el mezcalero zapoteco Juvenal Pablo Vázquez, en Santa Lucía Ocotlán. Este jueves, el mezcal fue presentado en la sede de la representación en el Distrito Federal del gobierno del estado de Oaxaca, donde la degustación fue amenizada con bailes regionales oaxaqueños a cargo del grupo de danza Nizarindan.

El Mezcal de la Sierra es 100% agave y no pertenece al tipo de mezcales con gusano. Contiene una elevada graduación alcohólica, de 48 grados, y como su fabricación es totalmente artesanal, se produce en pocas cantidades. Del mezcal blanco se producen mil 200 litros mensuales y del reposado, que se mantiene 16 años en barrica de cedro para su añejamiento, 450 litros anuales.
mezcal1
Según su representante en el Distrito Federal, Sergio Ynurriagato, este mezcal se produce en pocas cantidades porque "el objetivo de esta casa es crear mezcal de calidad y venderlo bien". El precio de la botella de 750 ml. en el mercado es de 150 pesos el blanco, 250 pesos el reposado y 1,800 pesos la damajuana. La damajuana es una botella de 7 litros y medio, hecha artesanalmente, sin etiqueta ni ornamentación y contiene mezcal reposado. Estas botellas damajuanas se utilizaban en México desde el siglo XVIII hasta principios del XX, principalmente para transportar aguardiente. A lo largo del pasado siglo este envase quedó casi en desuso, por lo que esta empresa lo rescata para comercializar su mezcal.

Ynurriagato diferencia este mezcal ente sus similares por el sabor: "es un sabor especial, que le han quitado el ahumado que generalmente tienen los mezcales. El sabor de este mezcal tiene que ver con su elaboración, se sigue haciendo con horno de piedra, moliéndose con mulas, quemándose con leña de monte y sobre todo que se hace en la Sierra. Lo que estamos trayendo a México es un sabor adicional a la variedad que ya existe aquí, y eso te lo dice el gusto y también el efecto, es muy levantón ".

Este mezcal pretende llegar a un consumidor entendido en el elixir, "que sepa degustarlo y entienda el efecto" nos comenta Ynurriagato. "Generalmente este mezcal se distribuía para la clase política, pero como eso ha cambiado, estamos buscando aquí otro mercado, de gente que conozca el mezcal y lo aprecie".

A pesar de que esta bebida cada día está más de moda fuera de nuestras fronteras, el Mezcal de la Sierra no busca de momento otro mercado que el de la ciudad de México, pues sus bajas cantidades de producción no le permiten exten- derse.

Según su representante: "creemos que el mezcal tiene un nuevo camino que abrir, es una bebida que sí te pone, en realidad tiene un efecto muy agradable para los sentidos y con el problema que tenemos ahora del tequila (la escasez de agave) el mezcal va a entrar dentro del gusto del consumidor".