DOMINGO Ť Ť ABRIL Ť 2001

Ť La CNDH señala que lo habrían quemado federales

Aceptará PGR recomendación por torturas a Suárez Gómez

Ť La procuraduría aseguró que él se produjo las heridas

GUSTAVO CASTILLO Y ALMA MUÑOZ

La Procuraduría General de la República aceptará la recomendación 08/2001 que la Comisión Nacional de Derechos Humanos le envió, por la supuesta tortura que cuatro agentes de la Policía Judicial Federal, adscritos a la Unidad Especializada contra la Delincuencia Organizada (UEDO), le infligieron al ex delegado de la PGR en Chihuahua, Norberto Suárez Gómez, aun cuando los peritajes de la PGR señalan que el ex funcionario se produjo las lesiones, indicaron fuentes de la dependencia.

La CNDH hizo pública la notificación de la recomendación en la que establece que el ex delegado Suárez Gómez "presentaba 18 quemaduras de primero y segundo grados en la región posterior del tórax, ocasionadas por terceras personas con un objeto incandescente, probablemente una cuchara cafetera. Los peritos concluyeron que tales lesiones no pudieron haber sido autoinfligidas".

La CNDH pide al procurador Macedo de la Concha que inicie procedimientos administrativos contra los presuntos responsables de la tortura y, "en su caso", abra una averiguación previa contra el personal pericial de la PGR que "participó en la elaboración de los dictámenes médico y de criminalística", por considerar que "distorsionó la verdad respecto de los hechos investigados".

En un comunicado, la CNDH dio a conocer que solicitó a la Contraloría Interna de la PGR iniciar el procedimiento administrativo de investigación contra el personal de la UEDO encargado de cuidar y custodiar a Suárez Gómez, "por el incumplimiento de las medidas precautorias solicitadas desde el 16 de febrero por este organismo y aceptadas por la PGR tres días después; es decir, antes de los hechos ocurridos".

Además, la comisión pidió al procurador que tome "todas las medidas necesarias para que los probables responsables en la comisión de las lesiones inferidas a Norberto Suárez Gómez no se sustraigan a la acción de la justicia".

La PGR no ha emitido información oficial al respecto; sin embargo, fuentes consultadas indicaron que el Ministerio Público Federal inició desde el 27 de febrero sus indagatorias, y que en el expediente del caso ya se encuentran asentados los estudios en criminalística que practicó la Dirección General de Servicios Periciales, y que contradicen los peritajes de la CNDH.

Suárez Gómez se desempeñó hasta el 31 de diciembre de 2000 como delegado de la PGR en Chihuahua, ya que ese día fue detenido por su presunto involucramiento en actos de compraventa de plazas, junto con el ex subdelegado José Manuel Díaz Pérez, prófugo desde el 15 de febrero, cuando se evadió de la casa en que estaba arraigado.

El ex delegado fue arraigado en la casa 87 de la calle de Santa Ursula Xitla, en Tlalpan, ahí permaneció hasta el 28 de febrero, cuando fue consignado al juzgado segundo de distrito en materia de procesos penales, con sede en Toluca, acusado de realizar operaciones financieras con recursos de procedencia ilícita. Suárez Gómez habría sido torturado el 27 de febrero por cuatro agentes federales que estaban a cargo de su custodia y le habrían exigido que ante una grabadora formulara declaraciones contra el ex subprocurador de Coordinación General y Desarrollo de la PGR, Alfonso Navarrete Prida.

Las fuentes afirmaron que el ex delegado declaró al MP que lo torturaron, pero "rechazó que le hubieran hecho exigencia alguna. Si no querían obligarlo a nada, Ƒentonces para qué lo iban a torturar?".