"La lucha no ha acabado, aún faltan otros temas por dialogar", asegura el EZLN
Ť Los habitantes de Oaxaca despidieron a los rebeldes con música, poemas y danza
JESUS RAMIREZ CUEVAS Y HERMANN BELLINGHAUSEN ENVIADOS
Juchitán, Oax., 31 de marzo. Esta noche en la Casa de la Cultura de Juchitán el subcomandante Marcos anunció que este domingo en San Cristóbal de las Casas concluirá la marcha por la dignidad indígena. En seguida adelantó: "mañana mismo vamos a empezar otra etapa donde informaremos a nuestras bases de apoyo de los resultados de esta marcha".
Reveló
que primero visitarán la comunidad de Oventic, luego irán
a Morelia, después a La Garrucha y finalmente a La Realidad.
Al final de un largo acto literario-musical celebrado aquí en honor de la directiva zapatista, con la participación de diversos poetas y cantantes de la región, los comandantes Tacho, Zebedeo y David, y el subcomandante Marcos dirigieron palabras de agradecimiento tanto a sus anfitriones en Juchitán como a todos los que los han acompañado y apoyado durante la marcha que están a punto de culminar.
En el relato que leyó "por encargo" de sus compañeros, el subcomandante Marcos expresó: "a unos les toca empezar, pero terminar es labor de todos". En el tono narrativo simbólico que el jefe rebelde acostumbra usar a través del viejo Antonio, dijo: " cuentan los más antiguos sabios que los dioses más primeros tenían una morraleta donde los más antiguos guardaban los pendientes que iban dejando en su trabajo".
"Un pendiente es que la gente se encuentre, por esto es que nuestros más antiguos dicen que cuando nacemos, nacemos perdidos y entonces conforme vamos creciendo nos vamos buscando, y que vivir es buscar, buscarnos a nosotros mismos. Todos los pendientes del mundo tienen que ver con éste de que cada quien se encuentre".
Según el relato leído por el subcomandante Marcos, "el mundo no está cabal hasta que no está hecho y acabado". Y concluyó: "se va marzo y llega la esperanza".
Antes, Marcos recordó las palabras del viejo Antonio para explicar la metáfora de los pendientes: "desde entonces nos la pasamos buscando, buscándonos. Buscamos cuando trabajamos, cuando descansamos, cuando comemos, cuando dormimos, cuando amamos y cuando soñamos".
El sub preguntó entonces: "¿cómo se le hace para encontrarse a uno mismo". Como respuesta, el sabio indígena que ha acompañado el pensamiento de Marcos le contó lo que le dijo un antiguo zapoteca: "Primero andarás todos los caminos de todos los pueblos de la tierra antes de encontrarte a ti mismo".
A lo que Marcos dijo a los presentes: "desde entonces he caminado muchos caminos, pero no todos", y agregó: "con todos y en todos me busco para ser completo".
Minutos antes, el comandante Tacho había agradecido al pueblo de Oaxaca "por el acompañamiento a nuestra marcha de todos los que tuvieron participación directa junto con el EZLN en la movilización por el reconocimiento de nuestros pueblos indígenas, y para que el Poder Legislativo escriba en la ley estos derechos".
Todos juntos
"Queremos decirles a los hermanos y hermanas de Oaxaca, así como a los pueblos indígenas de México, que éste es sólo el principio", agregó. Importa que sigamos organizándonos. Todos juntos pudimos exigir y ser escuchados. El camino es largo y difícil, pero posible", y mencionó que para muestra "basta una flor: la palabra".
"En muchos lugares recibimos de los pueblos el bastón de mando para luchar y defendernos", agregó el comandante tojolabal. "Se los agradecemos y les decimos que siempre lucharemos para hacer honor a esa confianza que nos dieron".
El comandante Zebedeo, dirigiéndose a "los luchadores de Oaxaca, con los que unimos nuestra fuerza", señaló que "si en el gobierno están hablando bien de los derechos indígenas, no es por buena voluntad, sino que con nuestra jornada cívica vieron que somos millones los que ya no queremos ser tratados con mentira". Advirtió que "la lucha no ha acabado", aún faltan otros temas para dialogar.
El comandante David, vestido todo de blanco a la usanza tzotzil, pero adecuada al caluroso clima del Istmo de Tehuantepec, se dirigió "a los músicos, trovadores y artistas que nos han acompañado con todo el talento que tiene cada uno de ellos". De esta manera, David aseguró que "la música, la danza, los cantos, los poemas, son artes que le dan vida y valor a los pueblos y a todos los seres humanos. Son las diferentes formas de manifestar el don que tiene cada persona".
Las actividades artísticas y culturales son parte de la vida de los pueblos, señaló David: "la lucha por la liberación se hace también bailando, cantando, escribiendo, hablando, pintando, riendo y hasta llorando". Indicó también que estas actividades "siempre deben llevarnos a la convivencia y a compartir los momentos de alegría", pues son algo "que nos hace sentir hermanos, compañeros".
Para terminar indicó a los juchitecos: "no olviden que nuestros pueblos están en lucha.
En el acto cultural celebrado aquí participaron los poetas zapotecos Víctor Terán y Guillermo Archila, y los músicos Félix López, Enedino Jiménez, Nicandro López y Mario López, entre otros. Con la asistencia de un centenar de personas, la fiesta tranquila, muy a tono con el cansancio acumulado de los viajeros, terminó cerca de las 11 de la noche. Los organizadores tienen previsto salir rumbo a Chiapas este domingo por la mañana, en la que será la última jornada de la marcha por la dignidad indígena.