DOMINGO Ť Ť ABRIL Ť 2001

Ť La directiva llama a comités estatales a difundir la propuesta alterna del partido

Promoverá el PRD movilización contra plan fiscal

Ť Inadmisibles, cínicos y criminales, los planteamientos de Francisco Gil: Martí Batres

Ť Buscarán perredistas alianzas con grupos políticos, empresariales y sindicales

FABIOLA MARTINEZ

consejo-nacional-prd-4El PRD promoverá el diálogo y las alianzas con los partidos políticos, grupos empresariales y sindicatos, y una "movilización social" en todo el país con el objetivo de frenar la iniciativa de reforma fiscal del presidente Vicente Fox, en la que se plantea el pago de IVA en alimentos básicos y medicinas.

Durante el 12 pleno del Consejo Nacional perredista, previo al congreso de este partido, la directiva y los coordinadores parlamentarios hicieron un llamado a los comités estatales y municipales a difundir la propuesta alternativa que en materia fiscal delineó el Partido de la Revolución Democrática, la cual pugna por la eliminación de privilegios fiscales.

"Buscaremos alianzas con todos los partidos y, en particular, esperamos que no se nos rajen los legisladores del PRI. Es urgente nuestro llamado porque los planteamientos del secretario de Hacienda, Francisco Gil, son inadmisibles, cínicos y criminales", señaló Martí Batres, coordinador de los diputados del partido del sol azteca.

Amalia García, presidenta nacional del PRD, informó que a partir de mañana lunes se entrevistará con los presidentes de las cámaras industriales y de comercio, dirigentes sindicales y organizaciones sociales. También se prevé una pronta entrevista con Claudio X. González, presidente del Consejo Coordinador Empresarial. "No nos negamos a una necesaria reforma fiscal, pero no en los términos que propone el Ejecutivo... es necesario abrir el análisis y el debate".

Dijo que la propuesta del presidente Fox no resuelve el problema de recaudación y sí afecta a los que menos tienen. No es posible, agregó, que existan empresas como Bachoco o Visa que no paguen impuestos dentro de lo que son esquemas de excepción.

Llamó a los consejeros perredistas a movilizarse en una campaña nacional con el fin de formar una corriente de opinión que promueva el proyecto del PRD, y que ayude a los ciudadanos "a ubicarnos como un partido de izquierda comprometido con sus preocupaciones".

A vez, Ricardo Monreal, mandatario de Zacatecas, promoverá reuniones entre los gobernadores de todo el país para analizar el proyecto fiscal foxista y generar una propuesta conjunta y alternativa. El llamado será la próxima semana para todos los mandatarios estatales sin importar el partido de origen, porque consideramos que la reforma delineada por el gobierno federal está incompleta y no plantea caminos viables para combatir el alto índice de evasión fiscal ni para otorgar facultades a estados y municipios. "La idea no es actuar en confrontación con Fox, pero sí poner en la mesa nuestra propuesta", agregó Monreal.

Ayer se repartió en el consejo perredista un instructivo de actividades a desarrollar por parte de los dirigentes locales, estatales y nacionales del PRD, que incluye conferencias de prensa, recolección de firmas contra la aplicación del IVA a medicinas, alimentos básicos,  colegiaturas y libros.

Además, distribución de carteles y volantes, como parte de una movilización social y partidista ante la Cámara de Diputados en las fechas del debate de la iniciativa foxista.

García precisó que un punto fundamental del nuevo orden fiscal es la celebración de un pacto entre Federación, estados y municipios; una nueva ley de contabilidad, presupuesto y cuenta pública y definir, con base en un pacto nacional, los destinos del gasto público, entre otras acciones.

"Iniciar el debate con el incremento del IVA es un plan miope que nada resuelve y sólo muestra la visión de un gobierno que busca obtener mayores recursos de la forma más fácil, a pesar de que sean afectados los ingresos de millones de mexicanos: los más pobres y los de las clases medias".

La propuesta del PRD, elaborada por una comisión de legisladores, especialistas y dirigentes convocados por el CEN perredista, incluye la desaparición de los regímenes de consolidación fiscal y simplificado (para grandes transportistas, agroindustrias y cooperativas); eliminar los privilegios para las maquiladoras y otros sectores como el exportador, que goza de "un verdadero paraíso fiscal", y gravar las ganancias de los capitales especulativos en la bolsa de valores.

Revisar los impuestos a productos de lujo y suntuarios; reformas administrativas para facilitar el pago de los contribuyentes; sancionar a los servidores públicos que falsifiquen documentos fiscales; abrir el expediente del Fobaproa, impulsar la "austeridad republicana" y revisar las "fugas" fiscales en aduana. Además, derogar el régimen de pequeños contribuyentes y sustituirlo por el régimen de microempresas personales (contribuyente social), entre otras.