SABADO Ť 31 Ť MARZO Ť 2001

Ť Provocará despidos y afectará inversiones, advierten; interpondrán amparo

Aprueban en Veracruz impuesto de 2% a nóminas; rechazo de la IP

Ť Critica Alemán actitud de diputados del PAN y dice que no habrá ruptura con empresarios

GUADALUPE LOPEZ, ANDRES T. MORALES Y JESUS LASTRA CORRESPONSALES

Jalapa, Ver., 30 de marzo. En medio de protestas de los partidos de oposición, la mayoría priísta de la Cámara de Diputados aprobó esta madrugada el código financiero del estado de Veracruz, que establece el cobro del 2 por ciento a las nóminas, entre otros gravámenes.

Organismos empresariales anunciaron que recurrirán al amparo federal contra esta medida que, aseguraron, provocará despidos, reducirá la capacidad económica de las empresas y desalentará la inversión y reinversión fundamentalmente en los municipios con mayor carga laboral, como Poza Rica, Coatzacoalcos, Minatitlán, Tuxpan y Veracruz.

Al respecto, el gobernador Miguel Alemán Velasco aseguró que no habrá ruptura con el sector privado y criticó la postura de los diputados locales del PAN, a quienes llamó incongruentes, pues sus homólogos federales, dijo, respaldarán la reforma fiscal que pretende tasar con el IVA medicina y alimentos, mientras que se "rasgan las vestiduras" por el nuevo tributo en Veracruz.

En una acalorada sesión en la que los diputados del PAN, PRD, PT y PVEM rechazaron el impuesto del 2 por ciento a la nómina --que también contempla a los gobiernos estatal y municipal--, los 27 legisladores del PRI rechazaron aplazar la iniciativa hasta que a nivel federal se aprobara la reforma fiscal y solos, a las 3 de la madrugada, aprobaron el nuevo código financiero.

Por su parte, Víctor González Acosta, presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos en Veracruz, anunció que la próxima semana se interpondrá una solicitud de amparo federal contra la medida fiscal, pues a su decir amenaza las inversiones y provocará el despido de trabajadores en la mayoría de las empresas.

Raymundo Hernández Salas, dirigente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en Jalapa, dijo también que los empresarios recurrirán al amparo contra esa medida impositiva "impopular".

En Coatzacoalcos, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de la Región Sur de Veracruz, Mariano Jasso Figueroa aseguró que el 98 por ciento de los empresarios del estado se oponen al pago del impuesto a la nomina y precisó que la aplicación de una nueva taza impositiva incidirá negativamente en el sector laboral.

Dijo que el gobernador desestimó las doce sugerencias que se le hicieron llegar a fin de incrementar la recaudación fiscal sin hacer más pesada la carga impositiva. Con nuestras propuestas, dijo, la recaudación fiscal podría incrementarse en más de mil 200 millones de pesos; superior a los 500 millones de pesos mensuales que se estima captar con la aplicación del impuesto a la nómina.

Se brindará información técnica

Entrevistado en Boca del Río, el gobernador Alemán Velasco dijo que ahora lo que se requiere es dar toda la información técnica necesaria a los causantes y a los contadores respecto del nuevo impuesto y explicar a los primeros cuáles son los beneficios porque -apuntó- sólo se les ha hablado de todo lo malo.

Rechazó que la aplicación del impuesto sea perjudicial para los inversionistas privados, pues indicó que anualmente se recaudará alrededor de 500 millones de pesos que se destinarán a la edificación de infraestructura para facilitar el desarrollo industrial de la entidad.

Negó que exista un "rompimiento" entre el gobierno estatal y la iniciativa privada y adelantó que en los próximos días iniciará una serie de reuniones con representantes del sector empresarial para detallar los "beneficios" de dicho tributo.

Reiteró que tampoco se tendrá un "costo político negativo" pues la aplicación del 2 por ciento de impuesto a la nómina es algo necesario y no se compara con la reforma fiscal promovida por el presidente Vicente Fox.

"Ellos (los mexicanos y empresarios) deben esperarse a que venga la intención (presidencial) de aplicar el IVA en alimentos y medicinas y verán lo que es bueno", ironizó.